Temporada de Invierno: Salta realizó su lanzamiento en la ciudad de Buenos Aires

“Este es un año difícil, donde quizás no podamos hablar de crecimiento, por lo que será para sostener, pero somos optimistas hacia el futuro. De hecho, somos optimistas y nacimos así”, dijo el ministro de Turismo de Salta, Mario Peña, en la presentación que se hizo de la temporada de invierno en la ciudad de Buenos Aires, al tiempo que resaltó que el destino tiene hoy casi 25 o 30 mil plazas y una inversión turística de privados en 32 municipios de 60”.

Durante la presentación, que se realizó en la Casa de la provincia, y a la que asistió; Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Peña destacó el trabajo conjunto con el sector privado y con los municipios, y en ese sentido afirmó que “tenemos que escuchar, asumir críticas, miradas distintas, aprender, evolucionar, modificar y seguir trabajando”.

“En julio vamos a estar inaugurando la nueva casita, lo llamo yo, la nueva casita de Tres de las Nubes, la estación de trenes de San Antonio y Los Cobres, que era un lugar que ese producto turístico tan icónico no estaba en las mejores condiciones para recibir a turistas nacionales e internacionales. Bueno, hemos intervenido junto al gobierno nacional casi 7 mil metros de obra”, anticipó.

Además de esa obra, que calificó como “un lujo para los turistas que visiten y disfruten de ese producto”, Peña también anunció que el 22 de agosto se estará inaugurando en Centro de Convenciones en Cafayate para desarrollar un segmento turístico que “potencia la actividad, el alojamiento, la gastronomía, absolutamente todo”.

Por otra parte recordó que el gobernador de la provincia; Gustavo Sáenz, junto al actual jefe de Gabinete, Guillermo Francos, acordaron la continuidad de la Ruta 40 -unos 50 kilómetros de un total de 200- hasta llegar a la pavimentación total.

“Estamos convencidos, una vez que logramos pavimentar esa ruta que desarrolla tanto La Puna como los Valles de Calchaquíes, que va a ser un antes y un después”, dijo, y agregó que en el segundo semestre del año se estará inaugurando “el segundo tramo del teleférico San Bernardo”.

“Hoy en Salta hay 2.500 plazas hoteleras en obra, en construcción. Hay de 25.000, 30.000 que tenemos hoy. Tenemos un 10% más que hoy se está construyendo en distintos municipios de toda la provincia. Estamos viendo casi un incremento del 10% que va a suceder en el 2025, y todo eso nos genera una enorme responsabilidad”, enfatizó.

Tras destacar la decisión política del gobernador de la provincia de asumir el turismo como una política de estado, Peña señaló que se está trabajando “muy fuertemente” en una tercera conexión internacional. “Previo a la pandemia teníamos dos, Lima y Panamá. Y ahora estamos trabajando por la tercera a partir de septiembre”, además de todas las conexiones con destinos nacionales.

Asimismo, agradeció a los agentes de viajes y operadores turísticos de todo el país “que confían en Salta y la miran como una oportunidad”.

Desde el Ministerio de Turismo provincial se informó que en mayo y junio se recorrieron todas las regiones del país con una acción de Street marketing, con el objetivo principal de crear una experiencia memorable para el turista potencial, generar boca a boca y aumentar la visibilidad del destino de manera no convencional, buscando conectar emocionalmente y diferenciarse de manera creativa.

Por eso, un ejército de embajadores salteños recorrió más de veinte mil kilómetros sorprendiendo vecinos a lo largo y ancho del país, acercando un poco de nuestra cultura e invitando a que nos visiten este invierno. En cada lugar, disfrutaron de los emblemáticos vinos salteños, degustaron nuestras deliciosas empanadas, aprendieron a bailar zambas y se deleitaron con una serenata folclórica.

Esta campaña se refuerza con contenido específico para redes sociales, segmentado por intereses, motivaciones y perfiles de viajeros, mostrando a todo el país que Salta ofrece opciones y experiencias únicas para cada tipo de visitante.