Los cinco íconos culturales de Guadalajara que debes conocer en tu visita

Guadalajara es una ciudad rica en historia, cultura y tradición que espera ser descubierta por aquellos amantes del arte y la cultura que planean sus viajes en busca de nuevos tesoros y experiencias culturales. La Perla Tapatía, también forma parte de las Capitales Americanas de la Cultura desde 2005 y tiene una extensa lista de museos y galerías donde se encuentran desde colecciones de arte Wixarica hasta la propuesta de los más prestigiosos artistas contemporáneos.

Íconos históricos emblemáticos

Guadalajara alberga una gran cantidad de lugares históricos que narran la rica historia de la región. Desde la majestuosa Catedral de Guadalajara hasta el impresionante Hospicio Cabañas, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, los visitantes se sumergirán en la arquitectura colonial y en las historias que dan vida a estos monumentos. Algunas de las recomendaciones para incluir en una visita cultural son:

  • La Catedral de Guadalajara: La Catedral tiene una belleza particular pues ha sobrevivido a terremotos e incendios. Cuenta con dos icónicas torres de 65 metros de altura y detalles interesantes sobre su historia. Además, tiene una increíble iluminación por la noche y sobre su fachada se proyecta un mapping increíble. Se encuentra sobre el paseo peatonal de la Avenida Alcalde, donde los turistas y familias se reúnen a compartir.
  • Teatro Degollado: Este teatro es uno de los lugares más importantes de Guadalajara y cuenta con un gran valor cultural e histórico. La sala principal del teatro es semejante a la Scala de Milán, cuenta con un mural que representa el “Canto Cuarto de la Divina Comedia” de Dante Alighieri, elaborado por los pintores jaliscienses Jacobo Gálvez, Gerardo Suárez y Carlos Villaseñor. Allí se presentan sólo actividades de alto valor artístico y cultural: música, ópera, teatro, danza, entre otros. Actualmente es la sede de la Orquesta Filarmónica de Jalisco.
  • Hospicio Cabañas: Fue construido alrededor del año 1810 con un estilo neoclásico. Actualmente, es un maravilloso museo que cuenta con obras de diversos artistas mexicanos y jaliscienses. Uno de los atractivos principales de este sitio es la capilla, donde se encuentra una de las obras más conocidas, “El Hombre en Llamas”.
  • Basílica de Nuestra Señora de Zapopan: Es una de las joyas arquitectónicas más ricas y antiguas de Jalisco. La iglesia fue construida por frailes franciscanos en honor a la Virgen de la Inmaculada Concepción o Virgen de la Expectación, que actualmente es conocida como Virgen de Zapopan.  Cada 12 de octubre recibe a miles de peregrinos y se realiza “La Romería”, en donde se reúnen todos los fieles para trasladar a la Virgen de Zapopan de regreso al santuario, desde la catedral de Guadalajara. Esta tradición data del siglo XVIII.
  • Los Arcos de Guadalajara: Los Arcos de Guadalajara son un emblema histórico de la capital de Jalisco. Sus dos arcos neoclásicos tienen 8 metros de ancho y 14 metros de altura. La altura total del monumento es de 21 metros. En medio de cada arco, está grabado el escudo de armas de la ciudad. Además, cuenta con varias inscripciones que destacan la belleza e historia de la ciudad. Durante la noche, el monumento se ilumina de los colores amarillo y azul.