Entrevista a Ricardo Caló, “La sustentabilidad como eje central en la estrategia de la compañía”

Ricardo Caló, Chief Lodging Officer Region Caribe y America Latina Marriott International

Ricardo Caló, Chief Lodging Officer Region Caribe y America Latina Marriott International

Ricardo Caló de gran trayectoria dentro de la compañía actualmente es el Chief Lodging Officer (CLO) de Latam y Caribe en Marriott International y con una enriquecedora charla nos brindó sus puntos de vista a la hora de hablar sobre la sustentabilidad y de cómo la compañía lo ve como una estrategia a seguir.

  • ¿Qué es Serve 360 y cuál es su importancia dentro de la estrategia de Marriott International en la región del Caribe y América Latina?

Es la forma en que tenemos de ver las cosas en Marriot y es haciendo el bien en la comunidad, desde 2017 que se lanzó este programa interno Serve 360 y consta de principios que tenemos para hacer lo que hacemos. La primera tiene que ver el nutrir el mundo, cuidar del ecosistema; después está la parte de sostenibilidad, que ahí estamos haciendo mucho foco, en particular en este tiempo. Asimismo, empoderar a nuestros empleados, por último, el foco en la bienvenida a cualquier persona que quiera trabajar dentro de nuestra organización.

A partir de 2017 nos hemos puesto varios objetivos porque nosotros entendemos que si fijamos en objetivos es mucho más fácil lograrlo. Con el paso del tiempo y a través de métricas que vamos midiendo hemos logrado evolucionar y seguir avanzando en este proceso. Hemos puesto mucho énfasis en la parte de sostenibilidad.

  • ¿Cuáles son algunos ejemplos concretos de iniciativas sustentables implementadas por hoteles que hayan tenido un impacto positivo en la experiencia de los huéspedes?

Tenemos iniciativas en cuestiones de sustentabilidad con el fin de reducir la huella de carbono, contamos con el programa de acción climática, reducción del consumo de agua de residuos, también de cualquier tipo de residuos y el abastecimiento responsable. Es decir que vemos sostenibilidad de una manera muy holística para reducir el impacto ambiental que tiene la operación del hotel.

El cambio tiene que ver también con interés de muchos las personas que consumen nuestros servicios. Eso va evolucionando y el interés de ellos va en aumento y las exigencias también. Y tiene que ver porque todos queremos al final del día de que nuestros hijos, nietos y nuestras próximas generaciones tengan un mundo mejor.

Tenemos cerca de 500 propiedades en América Latina y te diría que en casa todas contamos con buenas prácticas un ejemplo importante para mencionar es que cerca de 6 países, Brasil, México, República Dominicana, Costa Rica y Panamá tienen hoy en día instalados paneles solares esto reduce la huella de carbono y además permite tener una fuente de energía renovable.

Otra gran iniciativa sustentable es la reducción del desperdicio de comida, donde tenemos implementado un trabajo en conjunto con tecnología que nos permite saber cuánto debemos comprar de cada insumo, alimento o lo que necesite el chef para realizar sus platos. Y todo esto los huéspedes lo ven con buenos ojos.

  • ¿Cómo la adopción de prácticas sustentables por parte de los hoteles puede influir en la elección de alojamiento por parte de los turistas conscientes del medio ambiente?

Los hoteles, como el nuestro, se basan en las certificaciones y publicar las mismas para que sea algo abierto a la sociedad, es la mejor manera de darse a conocer como responsables con el medio ambiente, muchos de los turistas al ver estas certificaciones prefieren volcarse a un hotel que esté alineado a la sustentabilidad porque es un granito de arena que ellos también están aportando.

  • ¿Qué beneficios pueden obtener las empresas que eligen realizar eventos en hoteles con certificaciones de sustentabilidad?

Hay muchas empresas que piden el registro de la huella de carbono. Hoy el incentivo de poder hacer negocios entre personas que tenemos objetivos comunes que son las buenas prácticas.

Ofrecemos a los clientes del segmento dos cosas, fundamentalmente que tengan un evento que sea sostenible, por ejemplo, eliminar las botellas de plástico, elegir un menú que tenga una certificación planear el menú para que se haya abastecimiento responsable. Pequeños detalles que garantizan que el evento cumple con los criterios de sostenibilidad y esto las empresas lo ven como buenos ojos ya que es un beneficio no sólo para la empresa sino para el medio ambiente.

  • ¿Cuál es el impacto económico y social de la implementación de prácticas sustentables en la cadena de suministro hotelera, especialmente en las comunidades locales?

El principal impacto que genera es la continuidad desde el cuidado de tortugas marinas por citar un ejemplo, hasta el cuidado de especies endémicas, como así también su flora.

Todo ello también se brinda no sólo al hotel sino también al poder beneficiar a los trabajadores y a la comunidad toda.

  • ¿Qué importancia tiene para las empresas del sector turístico la incorporación de criterios de sustentabilidad en sus estrategias de marketing y comunicación?

Hoy por hoy son criterios sumamente importantes para tomar en cuenta. Cada día más huéspedes y proveedores buscan el contar con lugares donde tengan certificaciones y también cuenten con un cuidado responsable del medio ambiente. En nuestro caso hay un vínculo muy fuerte entre las propiedades y la biodiversidad, estamos ubicados en ecosistemas estratégicos que tenemos que cuidar tanto por el bienestar del planeta, pero también por nuestros propios objetivos.

Nosotros establecemos metas específicas y las llevamos a cada una de las propiedades con metas anuales, lanzamos nuestro programa de reducción de huella de carbono y cada una de las propiedades de América Latina tiene un porcentaje de reducción al cual se tiene que comprometer.

  • ¿Cómo pueden los hoteles involucrar activamente a sus huéspedes en prácticas sustentables durante su estadía?

Hacer involucrar al huésped hace que esto crezca y sea cada vez más y mejor. Darle sentido, la experiencia de un trago de bienvenida, y ese trago está constituido con productos que nosotros mismos somos los que plantamos y hacemos posible que se haga realidad, el cuidado de las plantas de menta, el generar una de las mejores mieles de la región, todo tiene una historia detrás y pasa también por mostrar todo lo que estamos haciendo. Es por ello, por lo que se pueden conocer varias cosas relacionadas a la sustentabilidad dentro de la estadía de los huéspedes, como ir a conocer todo lo que tiene la Fundación Puntacana para mostrar.

  • ¿Qué impacto puede tener la certificación de sustentabilidad de un hotel en su reputación y competitividad en el mercado turístico?

Tenemos varios países con certificaciones y eso es un paso fundamental. Con las certificaciones holísticas, buscamos focalizarnos en todos los aspectos de la sostenibilidad, agua, energía, residuos, entre otros puntos.

También las certificaciones tienen un gran valor porque es sinónimo de estar auditados y eso nos permite seguir mejorando y buscando siempre los objetivos.