Workshop Salta en Buenos Aires 2025: Innovación y alianzas para posicionar a la provincia como líder turístico

Photo of author

By Pablo Casabona

En un encuentro estratégico para dinamizar el turismo nacional, la provincia de Salta presentó su propuesta 2025 en el Workshop Salta Buenos Aires, un espacio de networking y promoción que destacó la importancia de la colaboración público-privada. Con la participación de más de 50 empresarios salteños y autoridades clave, el evento —realizado en la capital argentina— marcó el lanzamiento de la campaña Código Salta, vigente durante mayo y junio, e impulsó la comercialización de experiencias turísticas innovadoras en las siete regiones de la provincia.

Un diálogo público-privado para fortalecer el turismo

El workshop fue inaugurado por Facundo Assaf, presidente de la Cámara de Turismo de Salta, quien resaltó: “El desafío ya no es competir por precios, sino por productos únicos. Salta ofrece vivencias que conectan con la cultura, la naturaleza y la autenticidad”. Junto a él, participaron:

  • Laura Alcorta, subsecretaria de Promoción Turística de Salta.
  • Fernando García Soria, coordinador del Ente de Turismo de Salta.
  • Andrés Trella, presidente de FAERI Salta.
  • Representantes de cámaras locales: Jenny Orlandi (San Lorenzo), Daniela Robles (Chihuana) y David Zarapura (San Antonio de los Cobres).

Andrés Deyá, presidente de la Federación de Asociaciones de Empresarios de Viajes y Turismo (FAEVYT), destacó el rol de los agentes de viaje: “Necesitamos productos innovadores para vender. Salta siempre apuesta a lo nuevo, como la Convención de Turismo Joven en Cafayate, y eso marca la diferencia”.

“Código Salta”: Una promoción para redescubrir la provincia

La campaña “Código Salta” busca atraer viajeros con paquetes exclusivos que incluyen:

  • Experiencias gourmet: Degustaciones de empanadas salteñas y vinos de altura en bodegas emblemáticas.
  • Turismo aventura: Trekking en los Valles Calchaquíes y recorridos por la Quebrada de las Conchas.
  • Cultura viva: Encuentros con comunidades locales y festivales folclóricos.

Laura Alcorta subrayó: “El 70% de nuestros visitantes repite. Por eso, innovamos constantemente: queremos que quienes ya nos conocen encuentren nuevas razones para volver”.

Salta, un destino que apuesta al turismo de calidad

Con siete regiones turísticas, la provincia busca diversificar su oferta más allá de los circuitos tradicionales:

  • Cafayate: Enogastronomía y paisajes rojizos.
  • Salta Capital: Patrimonio histórico y vida nocturna.
  • San Antonio de los Cobres: Turismo rural y tren a las nubes.

Fernando García Soria añadió: “Trabajamos para que cada municipio tenga una propuesta diferenciada. Queremos que el viajero viva una Salta auténtica, no solo la vea”.

Próximos pasos: Congresos y proyección internacional

El sector anticipa un segundo semestre prometedor:

  • 50° Congreso Nacional de Agentes de Viaje: Se realizará la próxima semana con 900 inscriptos.
  • Giras internacionales: Salta participará en ferias en Brasil y Chile para captar mercados emergentes.