Uruguay: playas, cultura y conexión accesible desde Argentina y Brasil

Photo of author

By Pablo Casabona

Con más de 675 km de costa entre el Río de la Plata y el Atlántico, Uruguay se posiciona como un destino turístico versátil y accesible. Desde sus playas de arena blanca hasta sus pueblos históricos, el país ofrece experiencias para todos los gustos, con conexiones terrestres, marítimas y aéreas que lo hacen ideal para viajeros de Argentina, Brasil y el mundo .

Uruguay: playas, cultura y conexión accesible desde Argentina y Brasil

Descubre cómo llegar por aire, mar o tierra a este paraíso de playas vírgenes, historia colonial y gastronomía única

Cristian Pos Dalmás nos cuenta todo desde WTM Latin America

El Director Nacional de Turismo de Uruguay, Cristian Pos, estuvo hablando con Pablo Casabona desde WTM Latin America en San Pablo donde nos habló de toda lo que tiene Uruguay para los turistas.

Conectividad: Rutas desde Argentina y Brasil

Desde Argentina:

  • Buquebus y Colonia Express: Conectan Buenos Aires con Colonia del Sacramento Desde allí, autobuses o alquiler de coches permiten explorar el país .
  • Vía terrestre: Rutas como la Buenos Aires-Montevideo (6 h en auto por Gualeguaychú-Fray Bentos) o la Rosario-Colonia (5 h).
  • Vuelos directos: Aerolíneas como Flybondi y Aerolíneas Argentinas unen Buenos Aires con Montevideo (45 min) y Punta del Este (1 h).

Desde Brasil:

  • Autobús: Desde Porto Alegre a Chuy (frontera uruguaya) en 7 h, con conexiones a La Paloma o Punta del Diablo .
  • Vuelos: LATAM y Gol operan entre São Paulo-Montevideo (2 h 30 min) y Río de Janeiro-Punta del Este (2 h 15 min).
  • Ferry: Desde Río Grande do Sul a Colonia en temporada alta.

Playas: De la fiesta a la tranquilidad

  • Punta del Este: Icono de lujo con playas Brava (olas para surf) y Mansa (aguas calmas). Imperdible: el atardecer en Casa Pueblo.
  • Cabo Polonio: Para desconectar: sin electricidad, con lobos marinos y dunas móviles.
  • Punta del Diablo: Pueblo pesquero bohemio, ideal para surf y alojamientos rústicos.
    Planifica tu ruta costera con el mapa interactivo de Uruguay Natural.

Cultura e Historia: Un viaje en el tiempo

  • Colonia del Sacramento: Patrimonio de la Humanidad (UNESCO) con calles empedradas y faro del siglo XVIII .
  • Montevideo: La rambla más larga del mundo (22 km), mercados como Mercado del Puerto y el Carnaval más largo del planeta (40 días) .
  • Tradición gaucha: Estancias en Soriano o Lavalleja para vivir la cultura rural .

Naturaleza y Ecoturismo

  • Parque Nacional Santa Teresa: Trekking entre fortalezas históricas y bosques nativos .
  • Avistamiento de ballenas: En La Coronilla (julio-noviembre) .
  • Termas del Daymán: Aguas termales a 37°C en Salto, ideales para relax .

Gastronomía: Sabores que enamoran

  • Asado criollo: En parrillas urbanas de Montevideo o estancias rurales.
  • Vino Tannat: Bodegas boutique en Canelones, con degustaciones guiadas .
  • Chivito: Sándwich emblemático con lomo, jamón, huevo y mozzarella.

Tips para viajeros

  • Mejor época: Diciembre-marzo para playas; junio-agosto para termas .
  • Movilidad: Alquiler de coches recomendado para explorar rutas escénicas como la Ruta 10 .
  • Turismo accesible: Programas como Turismo para Todos ofrecen descuentos en alojamientos .

¿Por qué Uruguay?

Según datos de LATAM Noticias Turismo, Uruguay lidera en seguridad y sostenibilidad en Sudamérica, con el 35% de su energía de fuentes renovables. Además, es el primer destino LGBTQ+ friendly de la región .

¡Descubre más sobre turismo innovador en Uruguay en Uruguay Natural y nuestra sección especializada!