La inteligencia artificial (IA) avanza a pasos agigantados, impulsando nuevos modelos de negocio y una tecnología más sofisticada. Sin embargo, la seguridad informática no ha evolucionado al mismo ritmo, dejando vulnerables a miles de empresas en todo el mundo. Según un informe de Sparkfound, el primer centro de monitoreo y prevención de ciberdelitos de Latinoamérica, el 90% de las organizaciones de la región sufrieron un ciberataque en el último año.
Además, el estudio estima que, si no se implementan medidas preventivas, los costos asociados a la ciberdelincuencia alcanzarán los 10,5 billones de dólares anuales en 2025.
Escasez de talento y baja inversión: el talón de Aquiles de la ciberseguridad
El Centro de Ciberseguridad revela que existe una brecha de casi 4 millones de profesionales especializados en ciberseguridad a nivel global. Esta falta de talento, sumada a la baja inversión de las empresas en estrategias de prevención, ha creado el escenario perfecto para que los ciberdelincuentes actúen con mayor facilidad.
Según el informe de Deloitte, “Estado de la Ciberseguridad”, solo 2 de cada 10 empresas están preparadas para enfrentar un ciberataque, lo que expone la falta de planes preventivos en muchas organizaciones. A pesar de este panorama desalentador, se espera que el número de expertos en ciberseguridad aumente un 32% entre 2024 y 2032, lo que representaría un avance significativo en la protección digital.
Nuevas amenazas: phishing y ransomware en aumento
El phishing y el ransomware continúan siendo las principales estrategias utilizadas por los ciberdelincuentes. A través de correos electrónicos fraudulentos o enlaces maliciosos, los atacantes logran que empleados instalen malware sin darse cuenta, comprometiendo los datos sensibles de la empresa y sus clientes.
A esto se suma el incremento de ataques a los sistemas de tecnología operacional (OT), los cuales han experimentado un aumento significativo en intrusiones. Sin embargo, las estrategias de seguridad están evolucionando para hacer frente a estas amenazas, con líderes que buscan nuevas tecnologías para proteger sus infraestructuras.
Sparkfound: innovación para frenar los ciberataques
Conscientes de la urgencia de reforzar la seguridad digital, Sparkfound ha desarrollado una plataforma que permite prevenir y anticipar ciberataques en cuestión de minutos, evitando daños irreversibles para las empresas.
Sergio Oroña, CEO y creador de Sparkfound, destaca la importancia de la prevención: “Es fundamental que las empresas entiendan el valor de sus activos digitales e implementen estrategias de protección adecuadas”. Además, agrega: “Ante el crecimiento de la cantidad de ciberataques, las organizaciones deben contar con una estrategia preventiva y un programa integral de seguridad informática”.
A través de esta innovación, Sparkfound reafirma su compromiso en la lucha contra la ciberdelincuencia. Para conocer más sobre sus soluciones, visita Sparkfound.
También te puede interesar
- Mercado de retail en recuperación: crece la demanda y suben los precios
- Cuáles son las tecnologías emergentes que están irrumpiendo en la construcción
- Strategy: La mayor Bitcoin Treasury Company del mundo
¿Está tu empresa preparada para un ciberataque? Cuéntanos en los comentarios.