En el ámbito de la medicina preventiva, cada vez cobra mayor importancia el concepto de cuidados médicos de alto valor, una estrategia que se centra en ofrecer estudios y prácticas adaptados a las características individuales de cada paciente.
Prácticas de Alto Valor: Qué Significa
Este enfoque prioriza aquellas intervenciones y pruebas que aportan beneficios claros y medibles para el bienestar. Los especialistas del Hospital Italiano destacan que no se trata de realizar “más estudios” por el simple hecho de prevenir, sino de optar por prácticas basadas en evidencia científica que se ajusten a las necesidades de cada persona.
“El control de salud debe centrarse en prácticas que realmente marquen una diferencia significativa en la vida de los pacientes. Al priorizar lo que aporta y descartar lo que no, construimos un sistema de atención médica más inteligente, eficiente y humano. En este enfoque, menos es más, pero solo cuando se trata de lo que no suma”, explicó Dolores Arceo, jefa del Servicio de Medicina Familiar y Comunitaria del Hospital Italiano.
Un ejemplo claro es el screening de cáncer: si bien resulta muy beneficioso en determinados rangos de edad o ante factores de riesgo, su realización rutinaria en toda la población puede generar diagnósticos innecesarios, ansiedad y tratamientos evitables.
El Principio de “Primero No Dañar”
Iniciativas internacionales como Choosing Wisely y Less is More han impulsado la aplicación de prácticas de alto valor. Este modelo se basa en el principio de “primero, no dañar”, evitando el sobreuso de estudios y procedimientos que, en algunos casos, pueden resultar perjudiciales.
La Dra. Karin Kopitowski, médica del Servicio de Medicina Familiar y Comunitaria y subdirectora del Departamento de Investigación de la Universidad del Hospital Italiano, señala:
“Casi ninguna práctica preventiva tiene recomendación de hacerse anualmente. En lugar de chequeos generales automáticos, es más eficaz realizar una entrevista preventiva que permita evaluar de manera personalizada los riesgos y necesidades del paciente. A veces, menos estudios significan mejores cuidados y más salud.”
Este modelo busca optimizar los recursos médicos y garantizar intervenciones eficaces, respetando siempre el bienestar integral del paciente.
El Valor del Seguimiento con el Médico de Confianza
Otro pilar fundamental es la atención personalizada brindada por profesionales capacitados, tales como clínicos, médicos de familia, ginecólogos o pediatras. Estos especialistas acompañan al paciente a lo largo de su vida, ofreciendo una visión integral de su salud y asesorando sobre cuáles estudios y procedimientos son realmente necesarios.
Al sustituir chequeos generales por una evaluación individualizada, se promueve una medicina de alto valor que respeta las particularidades de cada persona y evita intervenciones innecesarias.
También te puede interesar leer:
🔹 Cómo la medicina personalizada está transformando el cuidado de la salud
🔹 Prevención y control de la salud: la importancia del seguimiento médico
🔹 Choosing Wisely: menos es más en la atención médica