Higiene Menstrual: la situación económica y sus implicancias en el acceso a los productos

En el marco del Día de la Higiene Menstrual, conmemorado cada 28 de mayo con el objetivo de concientizar sobre higiene y gestión menstrual deficiente, y modificar percepciones negativas o estigmas en torno a la menstruación, Dia Argentina comparte los resultados de un estudio de opinión pública entre mujeres argentinas menstruantes mayores de 15 años realizado por Voices!

El estudio indaga sobre la temática de higiene y pobreza menstrual, y tiene la intención de impulsar la toma de conciencia y el debate en el público general y en referentes sobre este tema con el fin último de generar acciones que contribuyan a mejorar la gestión menstrual de las mujeres argentinas.  

Los datos del estudio evidencian la urgencia de comprometer e involucrar a diversos actores de la sociedad en este tema, en línea con la labor que Dia Argentina ha llevado a cabo durante los últimos seis años a través de la iniciativa #El28EsParaVos. Esta iniciativa consiste en ofrecer un descuento del 50% el día 28 de cada mes en productos de gestión menstrual, incluyendo toallitas y tampones de todas las marcas, con el fin de hacer estos productos más accesibles para todas.  

Analía Mikati, directora de Marketing, Fidelización y Marca de Día Argentina, señala: “En Dia estamos comprometidos con estar cada día más cerca de nuestros clientes, respondiendo a sus necesidades. Por sexto año consecutivo, renovamos con orgullo #El28EsParaVos, una iniciativa que nos permite acompañar a nuestros clientes mientras contribuimos a hacer que los productos de higiene menstrual sean más accesibles para todas las personas. Este año, profundizamos nuestro compromiso con esta temática realizando un estudio a nivel nacional que nos permite conocer en profundidad cómo viven las argentinas la menstruación.”

#El28EsParaVos forma parte de Cada día cuenta, el Plan Estratégico de Sostenibilidad de Grupo Dia. Se enmarca en el Programa Valor Social, centrado en ofrecer ofertas especiales en productos sensibles, incluyendo los productos de higiene menstrual, tan importantes y necesarios. Esta iniciativa cuenta con el apoyo de las marcas Ladysoft, Nosotras, Always, Vagisil, Kotex y Bonté (marca exclusiva de la cadena).

En este primer informe, se comparten hallazgos que tienen que ver específicamente con el impacto económico sobre la gestión menstrual de las mujeres argentinas.  

A la inmensa mayoría de las mujeres encuestadas les resultan caros o muy caros los productos de gestión menstrual.

Los productos de gestión menstrual como las toallitas, tampones, copitas y jabones de limpieza íntima representan en la actualidad un costo altísimo para las mujeres argentinas menstruantes. Según los resultados del estudio, 8 de cada 10 (81%) mujeres encuestadas perciben que estos productos son caros o muy caros frente a un 14% que considera que el precio es adecuado y solamente un 2% cree que son productos baratos o muy baratos.  

Esta opinión es compartida entre todos los segmentos sociodemográficos. 

Ante la extendida percepción de que los productos de gestión menstrual tienen un costo elevado, 7 de cada 10 mujeres encuestadas que menstrúan expresan preocupación por no poder pagarlos. 

7 de cada 10 mujeres argentinas afirman estar preocupadas por no poder pagar los productos para gestionar su menstruación (66% totalmente de acuerdo + bastante de acuerdo con la frase), versus 3 de cada 10 que no muestran preocupación por sus posibilidades económicas de acceso a estos productos (33% totalmente en desacuerdo + algo en desacuerdo). 

Al observar los resultados según el nivel socioeconómico de las encuestadas surgen diferencias: el nivel de acuerdo con la frase aumenta en sectores medios y bajos (61% en el segmento C y 76% en DE), mientras que en el segmento más alto el porcentaje disminuye (45% en ABC1). Esto resalta la importancia de abordar las barreras económicas para garantizar un acceso equitativo a estos productos.