“Sumergirse en cualquier lectura es practicar una forma de generosidad que no tiene igual en la historia”

Photo of author

By Agencias

Casa con pileta (Ed. Planeta) la primera novela de la socióloga y psicóloga Patricia Salinas, llega para interpelar a lectores y lectoras desde un territorio íntimo y, al mismo tiempo, profundamente ligado a la historia reciente argentina. Una obra que combina suspenso, búsqueda personal y la herencia ineludible de la memoria colectiva.



LatamNoticias conversó con la autora, y aquí les dejamos sus reflexiones y claves de lectura de su novela.

¿En qué momento sentiste que esta historia necesitaba transformarse en una novela?

Es que realmente es una zona surrealista en si misma, ya que tiene en una manzana la particularidad de alojar distintas escenas: el hospital publico en la esquina ( que juega un rol fundamental en la desaparición de bebes para la historia del sitio de la memoria ya que se sigue buscando por ejemplo a Rosita), pero también el hospital es símbolo de sanación , y sobre todo si es público, es un lugar de gran circulación de gente que va ahí a sanar, así que es un lugar que geográficamente calibra alto, mezclado con otro edificio por el que pasaron personas como parte del circuito de Camps que sucedió en toda Latinoamérica, y como si fuera poco está dotado de gran cantidad de casitas inglesas que antiguamente eran cascos de estancias. Es una zona que creo no tiene igual. Es en si misma , un país. No deja de ser importante conocerla.

¿Por qué elegiste ubicar la historia cerca del Pozo de Quilmes, un sitio tan cargado de memoria?

Me fui dando cuenta a lo largo de todos estos años que mi condición de paria política, era mas bien fruto del desastre en el telar de la sociedad que unos individuos con ordenes de afuera dejaron. Soy hija de todo ese desorden y debo habitarlo, hacer historias es mi forma de ordenarlo quizás.

¿Cómo se entrelaza para vos lo íntimo con lo político en esta novela?

Los animales fueron apareciendo y yo no entendía porqué. Primero apareció la vaca, fue justamente en una parte de la historia donde yo estaba sumamente sumergida, en el sentido de sumida en ella, al punto que me enojaba tener un jefe tan estricto que en las mañanas me dictara material para eso que escribía y que iría siendo la novela. Era extenuante y agotador y significaba muchas veces sustraerme del mundo. Vivi muchos años en una realidad paralela, sintiendo que si no sacaba lo que escribía no iba a sobrevivir. Y que mi misión era publicarla. Me siento muy en paz ahora.


¿Qué función cumplen la vaca, el castor, la mantarraya y los peces que invaden la casa?

LA VACA: durante el transcurso de la escritura un amigo se suicidó y dejó una pintura de una vaca al lado del mar que durante mucho tiempo me enojó, porque no lograba entender su decisión. Creo que la vaca se coló de alguna forma, ya que el había sacado esa foto de la vaca desorientada, que también muchas veces quise entender y con la que me enojé pero también creo que la vaca es, espero siga siendo un símbolo nacional muy fuerte así que también se habrá colado por eso, o por no sé, quizás necesite vacaciones,

La chica del sueño se mete a la pileta a tratar de sacarla, y la vaca la lastima en el costado izquierdo. Me identifico con esa chica que ya no soy , y hay ahí una herida grande desde donde he sangrado.
Los peces : invaden las cañerías luego de que la chica de la pileta se la jugara por la vaca, creo que al final si uno se la juega la naturaleza lo acompaña con cierta armonía animal. Los otros animales aparecieron en mi bañera, mi hijo era chico, y en los sueños que tenia yo habia decidido que serian para el, cuando se lo leía se reía mucho asi que para mi esa es la señal. Mientras los niños rían estaremos bien, algo asi pensé y los animales son muy tiernos con los niños y viceversa.


¿Qué te permitió decir el surrealismo que no podía decir el realismo? Dijiste que la novela te acompañó más de doce años. ¿Qué cambió en vos durante ese proceso?

No creo poder escribir de otra forma que no sea surrealista, es mi forma de habitar el mundo, tiene que ver con mis locuras. Desde chica siempre estuve un poco en las nubes, y la verdad que con el tiempo aprendí que es unlugar donde me la paso bastante bien. Finalmente soy hija única de forma absoluta.

¿Qué esperás que se lleve quien atraviese esta lectura?

Yo sé que quien se sumerja en casa con pileta portara una marca, creo que es una buena marca. No podría mucho explicarlo, simplemente siento eso. Tambien siento que en esta época sumergirse en cualquier lectura es practicar una forma de generosidad que no tiene igual en la historia, ser leído hoy es ser doblemente leído, y leer hoy es ser doblemente honesto. Todo vale más hoy y hay ciertas cosas que son directamente lujosas que antes hubieran pasado desapercibidas. Me gusta mucho esta época porque es en el fondo una época de caída de las mascaras.

Sobre la autora

Patricia Salinas nació en la provincia de Buenos Aires. Es licenciada en Sociología y Psicología por la Universidad de Buenos Aires, con especialización en fenomenología social y psicoanálisis. Trabajó en el Equipo de Violencia Familiar del Hospital Dr. Cosme Argerich y presidió la dirección del sello editorial IUNMA.
Actualmente ejerce la práctica clínica en su consultorio y se desempeña como asesora en temas de derechos humanos. Se formó en talleres literarios con Tamara Kamenzsain y Alberto Laiseca.
Casa con pileta es su primera novela. Vive en la ciudad de Quilmes.

Más información en:
https://www.planetadelibros.com.ar/libro-casa-con-pileta/416111#autora


Discover more from LatamNoticias

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Discover more from LatamNoticias

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading