El deporte que convirtió residuos en trofeos sustentables

Photo of author

By Pablo Casabona

La Vuelta Ballenas, una de las competencias de mountain bike más emblemáticas de la Patagonia, cerró su edición 2025 con un logro ambiental sin precedentes: la transformación de 3.500 kilogramos de tapitas plásticas en las medallas oficiales que recibieron los más de 1.000 ciclistas participantes . Esta iniciativa, desarrollada en alianza con Coca-Cola Andina Argentina, representa uno de los ejercicios de economía circular más significativos en el ámbito del deporte argentino.

Las medallas, fabricadas por la empresa Ecolif especializada en productos sustentables, simbolizan no solo el esfuerzo deportivo de los participantes sino también la posibilidad concreta de dar una segunda vida a los residuos. “Este año sentimos que era necesario un paso más: hacer que las medallas finisher fueran de plástico 100% reciclado”, explicó Pablo Neme, organizador del evento .

Una competencia que reduce su huella ambiental

Más allá de las medallas, la Vuelta Ballenas implementó un sistema integral de gestión de residuos durante el desarrollo de la competencia. A lo largo del recorrido se instalaron eco-puntos estratégicos para recuperar las botellas PET generadas por los participantes y espectadores.

“Cerramos el círculo: los corredores se hidratan, recuperamos el plástico y lo transformamos en un símbolo que todos se llevan a casa”, destacó Neme sobre el proceso que involucró a toda la comunidad ciclista en la concientización ambiental .

El compromiso de una alianza estratégica

Para Coca-Cola, esta iniciativa se enmarca en su estrategia global “Un Mundo Sin Residuos”, que busca recolectar y reciclar el equivalente al 100% de sus envases para 2030. La compañía no solo participó en la transformación de las medallas, sino que también brindó hidratación a todos los atletas durante la competencia.

“Nos enorgullece haber acompañado una competencia tan emblemática, aportando no solo hidratación, sino también un mensaje concreto sobre sustentabilidad”, señaló Enrique Pérez Estévez, Gerente de Sustentabilidad y Asuntos Públicos de Coca-Cola Andina Argentina . “Esta acción es un ejemplo de lo que podemos lograr cuando las empresas, las comunidades y el deporte trabajan juntos por un futuro mejor”, añadió.

Un modelo replicable para el deporte argentino

La exitosa experiencia de la Vuelta Ballenas sienta un precedente valioso para otros eventos deportivos del país. Demuestra que es posible combinar la pasión por el deporte con el cuidado del medio ambiente a través de alianzas estratégicas entre el sector privado y los organizadores.

Con esta acción, Vuelta Ballenas y Coca-Cola confirman que la innovación y la colaboración pueden convertir cada meta deportiva en un logro compartido para las personas y el planeta, inspirando a otras competencias a seguir este camino de deporte sustentable.


Discover more from LatamNoticias

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Discover more from LatamNoticias

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading