Un destino espiritual

Photo of author

By Flavia Tomaello

Por Flavia Tomaello, https://flaviatomaello.blog/, Instagram @flavia.tomaello

Hay sitios en los que sentís que la energía te atraviesa de cierto modo. 

Algo pasó allí que quedó en su aura.

No podés entender demasiado bien de qué se trata, pero incluso los viajeros que se acercan, suelen mantenerse en el mismo vibrato que vos. Esto te pasa si te tomas un tren a Salisbury desde Londres y emprendes el viaje en hop on hop of hacia Stonehenge, quizás el monumento prehistórico más famoso del mundo. Su construcción se realizó en varias etapas: el primer monumento fue un henge temprano, construido hace unos 5000 años, y el singular círculo de piedras se erigió a finales del Neolítico, alrededor del 2500 a. C. A principios de la Edad del Bronce, se construyeron numerosos túmulos funerarios en las cercanías.

Hoy en día, junto con Avebury, Stonehenge forma el corazón de un sitio declarado Patrimonio de la Humanidad, con una concentración única de monumentos prehistóricos.

Las primeras estructuras conocidas en el área inmediata son cuatro o cinco fosas, tres de las cuales parecen haber contenido grandes postes de pino tipo “tótem” erigidos en el período Mesolítico, entre 8500 y 7000 a. C. No se sabe cómo se relacionan estos postes con el monumento posterior de Stonehenge.
En esa época, cuando gran parte del resto del sur de Inglaterra estaba cubierta en gran parte por bosques, las tierras bajas calcáreas en el área de Stonehenge pueden haber sido un paisaje inusualmente abierto. Es posible que esta sea la razón por la que se convirtió en el sitio de un complejo de monumentos del Neolítico temprano.
Este complejo incluía el recinto con calzada del Baile de Robin Hood, dos cursus o fortificaciones rectangulares (el Cursus Mayor o Stonehenge y el Cursus Menor) y varios túmulos alargados, todos datados en torno al 3500 a. C. La presencia de estos monumentos probablemente influyó en la posterior ubicación de Stonehenge.

Es posible que elementos como la Piedra del Talón y el montículo bajo conocido como el Túmulo Norte fueran componentes tempranos de Stonehenge, pero el evento importante más antiguo conocido fue la construcción de una zanja circular con un terraplén interior y otro exterior, construida alrededor del año 3000 a. C. Esta delimitaba un área de unos 100 metros de diámetro y tenía dos entradas. Fue una forma temprana de monumento henge. 
Dentro del terraplén y la zanja posiblemente había algunas estructuras de madera, y justo dentro del terraplén se encontraban 56 pozos, conocidos como los Agujeros de Aubrey. Ha habido mucho debate sobre lo que había en estos pozos: durante muchos años se ha consensuado que albergaban postes de madera verticales, pero recientemente ha resurgido la idea de que algunos de ellos podrían haber albergado piedras. 

Dentro y alrededor de Aubrey Holes, así como en la zanja, se enterraban restos de cremación. Se han encontrado alrededor de 64 cremaciones, y quizás hasta 150 personas fueron enterradas originalmente en Stonehenge, lo que lo convierte en el cementerio neolítico tardío más grande de las Islas Británicas.

Alrededor del año 2500 a. C., las piedras se colocaron en el centro del monumento. En Stonehenge se utilizan dos tipos de piedra: las sarsens, de mayor tamaño, y las «piedras azules», más pequeñas. Las sarsens se erigieron en dos disposiciones concéntricas (una herradura interior y un círculo exterior), y las piedras azules se colocaron entre ellas formando un doble arco.

Probablemente al mismo tiempo que se colocaban las piedras en el centro del monumento, se levantaron los sarsens cercanos a la entrada, junto con las cuatro piedras de la estación en la periferia.

Unos 200 o 300 años después, las piedras azules centrales se reorganizaron para formar un círculo y un óvalo interior (que posteriormente se modificó para formar una herradura). La avenida de tierra también se construyó en esta época, conectando Stonehenge con el río Avon.
Una de las últimas actividades prehistóricas en Stonehenge fue la excavación de dos anillos de fosas concéntricas, los llamados agujeros Y y Z, alrededor de los engastes de piedras, datados por radiocarbono entre 1800 y 1500 a. C. gracias a las astas que se encuentran en su interior. Es posible que estuvieran destinados a una reorganización de las piedras que nunca se completó. 

A partir de la Edad del Bronce media, se dedicó menos esfuerzo comunitario a la construcción de monumentos ceremoniales como Stonehenge y más a actividades como la creación de campos. 

En la Edad del Hierro, probablemente alrededor del año 700 a. C., se construyó un importante castro, posteriormente conocido como el Campamento de Vespasiano, a 2,5 km al este de Stonehenge, con vistas al río Avon. Stonehenge parece haber sido visitado con frecuencia durante la época romana (desde el año 43 d. C.), ya que se han encontrado allí numerosos objetos romanos. Excavaciones recientes plantearon la posibilidad de que fuera un lugar de importancia ritual para el pueblo romano-británico.
Es probable que la pequeña ciudad de Amesbury se fundara alrededor del siglo VI d. C. en un cruce del río Avon. Un hombre decapitado, posiblemente un criminal, fue enterrado en Stonehenge durante el período sajón. A partir de entonces, la cría de ovejas dominó las tierras bajas que rodean Stonehenge. Las primeras referencias escritas que se conservan sobre Stonehenge datan de la época medieval, y a partir del siglo XIV se encuentran cada vez más referencias a Stonehenge, así como dibujos y pinturas.

Desde 1897, cuando el Ministerio de Defensa inglés adquirió un vasto terreno en la llanura de Salisbury para realizar ejercicios de entrenamiento militar, las actividades militares han tenido un impacto en la zona. Se establecieron cuarteles, campos de tiro, hospitales de campaña, aeródromos y ferrocarriles ligeros. Algunos de estos, como el aeródromo de Stonehenge de la Primera Guerra Mundial, fueron demolidos hace tiempo, pero otros, como los cobertizos del aeródromo de Larkhill, siguen en pie y son importantes en la historia de la aviación militar temprana. 

Mientras tanto, la introducción de las rutas de peaje y el ferrocarril a Salisbury atrajo a muchos más visitantes a Stonehenge. Desde la década de 1880, varias piedras se habían apuntalado con postes de madera, pero la preocupación por la seguridad de los visitantes aumentó cuando un montante exterior de sarsen y su dintel se derrumbaron en 1900. El entonces propietario, Sir Edmund Antrobus, con la ayuda de la Sociedad de Anticuarios, organizó la reconstrucción del trilito inclinado más alto en 1901.

Este fue el comienzo de una serie de campañas para conservar y restaurar Stonehenge; las últimas piedras se consolidaron en 1964. 
El monumento permaneció en propiedad privada hasta 1918, cuando Cecil Chubb, un hombre local que había comprado Stonehenge a la familia Atrobus en una subasta tres años antes, lo donó a la nación. A partir de entonces, el deber de conservar el monumento recayó en el estado, función que hoy desempeña en su nombre English Heritage.

A partir de 1927, el National Trust comenzó a adquirir los terrenos que rodean Stonehenge para preservarlos y restaurarlos como pastizales. Amplias áreas del paisaje de Stonehenge ahora son de su propiedad. Mejoras más recientes del paisaje, como la eliminación de las antiguas instalaciones para visitantes y el cierre del tramo de la antigua A344 que discurría cerca de las piedras, han iniciado el proceso de devolver Stonehenge a un entorno de pastizales abiertos.