El Obelisco, el monumento más emblemático de la Ciudad suma un ascensor vidriado para llegar a su cúspide tras 88 años. Detalles técnicos, horarios de visitas y el homenaje al proyecto original de 1936.

Finalmente, después de casi nueve décadas de espera, el Obelisco cumplió su destino original: convertirse en un mirador accesible. Este martes, el Gobierno de la Ciudad inauguró un ascensor vidriado que permite llegar a los 67,5 metros de altura del monumento, ofreciendo una vista 360° inédita de Buenos Aires. Un proyecto que, como destacan en Tendencias, posiciona a la capital argentina al nivel de ciudades como Nueva York o París en experiencias urbanas.
Cómo es la experiencia de subir al mirador más alto de la Ciudad
El acceso se realiza por la Plaza de la República, donde un ascensor con paredes transparentes y una pantalla interactiva asciende en un minuto hasta la base del mirador. Desde allí, tras subir 35 escalones metálicos, se llega a las cuatro ventanas panorámicas que enmarcan:
- Avenida 9 de Julio en toda su extensión.
- El Teatro Colón y la cúpula de las Galerías Pacífico.
- El Río de la Plata recortado entre los edificios de Puerto Madero.
- La Avenida Corrientes iluminada de noche.
“Lo que hace especial este lugar es la vista. No hay otro punto en la Ciudad desde donde se pueda verla así”, afirmó Clara Muzzio, vicejefa de Gobierno, durante el recorrido inaugural.
Detalles técnicos que respetaron la historia:
- Estructura autoportante: El ascensor y la escalera de emergencia se instalaron sin perforar el monumento.
- Puerta original: Único punto de ingreso, tal como lo diseñó el arquitecto Alberto Prebisch en 1936.
- Pararrayos renovado: Reemplazado por primera vez desde su inauguración, usando una grúa con operarios en plataforma aérea.
Un sueño de 88 años hecho realidad
El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, destacó durante la inauguración: “Este mirador revaloriza nuestro símbolo porteño. Es un atractivo turístico que, como analizamos en Tendencias, competirá con las grandes metrópolis”. Lo acompañaron Valentín Díaz Gilligan (Ente de Turismo) e Ignacio Baistrocchi (Ministro de Espacio Público), quien detalló: “Adaptamos el interior sin alterar su estructura. Hasta desarmamos el ascensor para ingresarlo por partes”.
Datos clave:
- Visitas gratuitas en mayo: Por el aniversario del Obelisco, habrá cupos limitados para vecinos.
- Futuro museo: El Ente de Turismo licitará una propuesta museográfica para complementar la experiencia.
- Operación privada: A partir de junio, se gestionará con entradas turísticas (precios por confirmar).
Del revoque cordobés a la tecnología: La evolución del ícono
Inaugurado en 1936 para el cuarto centenario de la Ciudad, el Obelisco tuvo un revestimiento inicial de piedra calcárea de Córdoba, reemplazado en 1939 por revoque debido a desprendimientos. Hoy, como Monumento Histórico Nacional, suma tecnología sin perder su esencia:
- 1936: Primer intento fallido de instalar ascensor por falta de presupuesto.
- 2024: Sistema de anclajes y vidrios de seguridad que soportan vientos de 120 km/h.
“Este proyecto honra la visión de Prebisch. Es un puente entre nuestra historia y el futuro”, remarcó Díaz Gilligan.
Cómo visitarlo
- Ubicación: Plaza de la República (Av. 9 de Julio y Corrientes).
- Reservas: Durante mayo, inscripción gratuita vía Ente de Turismo.
- Horarios: De 10 a 18 hs, con acceso cada 15 minutos.
¿Quieres conocer otros íconos porteños? Explora nuestra guía de Tendencias en turismo urbano.
Fuentes: GCBA, [Arq. Alberto Prebisch].