Civitatis en Argentina: 2 Millones de Viajeros y Crecimiento Histórico

Photo of author

By Pablo Casabona

Civitatis, líder global en experiencias turísticas en español, celebra un hito sin precedentes en Argentina: alcanzó los dos millones de usuarios, consolidando al país como su segundo mercado mundial solo superado por España. Este logro refleja una transformación profunda en las preferencias del viajero argentino, donde la calidad, el idioma y las alianzas estratégicas impulsan una nueva era turística.

Equipo CIVITATIS 2024; Foto: Ana Morales

Revolución en las Reservas: Crecimientos que Duplican el Mercado

El primer semestre de 2025 marcó un aumento del 105% en ventas para Civitatis respecto a 2024, superando ampliamente las tendencias del sector. Mientras el INDEC reportó un crecimiento del 66% en turismo emisor (con 6.7 millones de argentinos viajando al exterior), la plataforma registró un salto extraordinario del 125% en reservas internacionales. Este fenómeno revela un cambio estructural: los viajeros privilegian experiencias curadas con acceso exclusivo como tours sin colas o visitas VIP, donde el servicio en español es decisivo para el 97% de los usuarios. La clave operativa radica en su red de más de 2.630 agencias locales, que amplían el alcance territorial y personalizan la atención.

Radiografía del Viajero Argentino: Europa como Canvas

Los datos internos de Civitatis trazan un perfil claro del turista argentino: un tercio viaja en pareja buscando experiencias románticas o culturales, mientras 17% elige la aventura en solitario y 16% planea viajes familiares con hijos adolescentes. Europa domina sus elecciones con Roma, París y Barcelona como tríada favorita, donde actividades como la Visita Guiada a los Museos Vaticanos o el Paseo en Barco por el Sena lideran las reservas. Esta predilección por iconos culturales contrasta con el crecimiento paralelo de destinos nacionales, donde Civitatis ofrece 800 experiencias en 70 localidades argentinas, todas con una calificación promedio de 9/10 en satisfacción.

Motor de Desarrollo Turístico: Tecnología y Alianzas

Nicolás Posse, Country Manager de Civitatis Argentina, destaca el impacto sistémico: “Argentina es un pilar estratégico donde invertimos en tecnología omnicanal y expansión regional. Integramos a proveedores locales en zonas menos exploradas como la Quebrada de Humahuaca o los Esteros del Iberá, democratizando el acceso a experiencias premium”. Este modelo sinérgico explica por qué la plataforma ya opera en 160 países con 95.000 actividades, mientras proyecta crecimientos del 60% en México y 70% en Brasil para este año.

Futuro Sostenible: IA y Personalización

La escalada de Civitatis se apalanca en innovación: sistemas de inteligencia artificial analizan preferencias para recomendar desde clases de tango en San Telmo hasta avistamiento de ballenas en Puerto Madryn. “No competimos por cantidad sino por calidad hiperpersonalizada, subraya Alberto Gutiérrez, CEO global. Próximos lanzamientos incluyen experiencias carbono neutral y paquetes para viajeros silver que combinen comodidad con autenticidad.

Conclusión: Los dos millones de usuarios argentinos son el termómetro de un mercado maduro que exige excelencia idiomática y valor agregado. Civitatis no solo capitaliza el boom turístico; reescribe las reglas del juego, transformando cada reserva en un puente cultural donde el español es el pasaporte.

¿Inspirado para tu próximo viaje?

Descubre las experiencias top en Argentina: Tours en Buenos Aires | Aventuras en Patagonia
Datos clave:

  • Crecimiento anual: 105% (2025 vs 2024)
  • Alianzas locales: 2.630+ agencias
  • Rating promedio: 9/10 en 70 destinos argentinos

Discover more from LatamNoticias

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Discover more from LatamNoticias

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading