En un hecho histórico para la conectividad aérea regional, Aerolíneas Argentinas anunció el inicio de vuelos directos a Aruba desde los principales aeropuertos del país. La nueva ruta, que operará desde el 1 de enero hasta el 28 de febrero de 2026, representa el primer enlace sin escalas entre Argentina y la isla caribeña, marcando un hito en la expansión de destinos internacionales de la aerolínea de bandera.

Conexión directa desde múltiples ciudades argentinas
La operación incluirá tres frecuencias semanales que conectarán Buenos Aires, Aruba y Córdoba con regreso a Buenos Aires, además de un vuelo semanal entre Mendoza y Aruba los viernes, y otro entre Córdoba y Aruba los jueves. Esta estrategia de descentralización permite que viajeros de diferentes regiones del país accedan directamente al destino caribeño sin necesidad de pasar por los aeropuertos porteños.
Los vuelos serán operados con aviones Boeing 737 MAX 8 con capacidad para aproximadamente 170 pasajeros, ofreciendo comodidad y eficiencia en la ruta. La tarifa de lanzamiento se estableció en US$ 799 más impuestos ida y vuelta desde cualquiera de las tres ciudades de origen.
Crecimiento exponencial del turismo argentino en Aruba
Jordan Schlipken, director de la Autoridad de Turismo de Aruba (A.T.A.) para Latinoamérica, destacó que “Argentina es el mercado más importante para la región con una participación del 26% y ha crecido un 127% hasta agosto de 2025”. Este crecimiento exponencial motivó la decisión de establecer la conexión directa, proyectando superar los 55.000 turistas argentinos en 2026.
“Esta nueva ruta de Aerolíneas Argentinas fortalece la presencia de Aruba en el mercado argentino y abre la puerta para que más invitados puedan descubrir la calidez de nuestra gente y las experiencias únicas que ofrece la isla feliz”Jordan Schlipken, Director de A.T.A. Latinoamérica
Aruba: un paraíso caribeño por descubrir
Aruba, conocida como “la isla feliz”, ofrece atractivos únicos que la convierten en un destino codiciado para viajeros internacionales. Entre sus principales ventajas se encuentran.
Clima privilegiado: Temperaturas cálidas todo el año (promedio de 27°C) y ubicación fuera del cinturón de huracanes, lo que garantiza condiciones climáticas estables para los visitantes.
Playas paradisíacas: Destacan Eagle Beach y Palm Beach, reconocidas entre las mejores del Caribe por su arena blanca y aguas turquesas, ideales para deportes acuáticos como snorkel y buceo.
Infraestructura turística: Amplia oferta hotelera que incluye resorts de lujo como Riu Palace Aruba y Hilton Aruba Caribbean Resort & Casino, además de hoteles boutique y villas privadas :cite[3].
Seguridad y multiculturalidad: La isla mantiene bajos índices de criminalidad y su población es multilingüe, con dominio de español, inglés, neerlandés y papiamento.
Impacto en el turismo regional y beneficios para pasajeros
La nueva ruta no sólo beneficia a turistas argentinos sino que también fortalece el turismo receptivo, ya que los visitantes internacionales que lleguen a Aruba podrán aprovechar conexiones hacia Argentina por apenas US$ 50-100 adicionales, según promociones planificadas por la aerolínea.
Para los argentinos, esta conexión directa significa un ahorro significativo de tiempo y comodidad, ya que actualmente los viajes a Aruba requieren escalas en Panamá, Bogotá, Lima o São Paulo a través de aerolíneas como Avianca, Copa y Latam.
Contexto de expansión de Aerolíneas Argentinas
Esta inauguración se enmarca en la estrategia de expansión internacional de Aerolíneas Argentinas, que recientemente también lanzó vuelos desde Tucumán y Salta hacia Florianópolis. La compañía busca consolidar su posición como motor del turismo, ofreciendo financiación local, promociones internacionales y beneficios para miembros de su programa de fidelización AerolíneasPlus :cite[2]:cite[5].
El interés por destinos internacionales creció notablemente entre argentinos, con un aumento del 14,7% en el tráfico aéreo internacional entre enero y julio de 2025 respecto al mismo período del año anterior, según datos de la Asociación de Líneas Aéreas de América Latina y el Caribe.
Información práctica para viajeros
Los pasajes ya están disponibles a través de los canales oficiales de Aerolíneas Argentinas. Se recomienda reservar con antelación debido a la estacionalidad de la ruta y la limitada frecuencia de vuelos.
Documentación requerida: Pasaporte válido. No se requiere visa para estancias turísticas de hasta 90 días, pero siempre es recomendable verificar los requisitos actualizados antes del viaje.
Mejor época para visitar: Aunque Aruba disfruta de clima cálido todo el año, la temporada de vuelos directos (enero-febrero) coincide con el verano austral y las vacaciones escolares argentinas, ideal para familias.
Esta nueva conexión aérea consolida a Aruba como destino prioritario para el turismo argentino y refleja la confianza de las autoridades turísticas de la isla en el potencial de crecimiento del mercado sudamericano, particularmente de Argentina que se posiciona como el emisor más importante de la región.
Discover more from LatamNoticias
Subscribe to get the latest posts sent to your email.