Día del Vermut: historia, tradición y nuevas tendencias en la coctelería

Photo of author

By Pablo Casabona

Cada 21 de marzo, los amantes de los aperitivos celebran el Día Internacional del Vermut, una fecha dedicada a este clásico que ha conquistado paladares en todo el mundo. En Argentina, donde la tradición vermutera está arraigada en la cultura gastronómica, la jornada es la excusa perfecta para compartir un vaso bien frío, acompañado de una picada generosa y una buena charla entre amigos.

Del ajenjo a las barras porteñas: un recorrido histórico

El vermut tiene su origen en el siglo XVIII en Italia y Francia, aunque sus raíces se remontan a la Antigüedad, cuando griegos y romanos maceraban vinos con hierbas y especias por sus propiedades medicinales. En Argentina, llegó con los inmigrantes europeos y se convirtió en un infaltable de bares y mesas familiares.

📌 ¿Cómo se toma tradicionalmente en Argentina?
🍊 Con una rodaja de naranja y sifón de soda.
🧊 Bien frío y acompañado de una buena picada.
🥃 En clásicos como el Negroni o combinaciones innovadoras.

El boom del vermut artesanal y la coctelería de autor

En los últimos años, el vermut ha experimentado un renacimiento en las barras porteñas. Bartenders han reinventado su consumo, fusionándolo con ingredientes inesperados y creando cócteles de autor.

Uno de los espacios más destacados en esta revolución es Malasangre Vermubar, donde se pueden disfrutar tragos innovadores como:

🍹 Éxtasis de Frambuesa → Vermut Malasangre Rubí, Gin Malparido Pimienta, almíbar de frambuesa y tomillo, limón y espumante.
🍷 Bad Blood → Vermut Malasangre Rojo, Gin Malparido, almíbar de frutos rojos y cítricos.

Vermut en todas sus versiones: del clásico rojo a las nuevas tendencias

El vermut es un vino aromatizado con hierbas, especias y botánicos, y se presenta en diversas versiones:

🔴 Vermut Rojo → Dulce y especiado.
Vermut Blanco → Seco y floral.
🌸 Vermut Rosado → Frutal y refrescante.

En Argentina, la versión roja es la más popular, pero los vermuts artesanales han ganado protagonismo con etiquetas de gran calidad.

Los destacados de Malasangre

🥂 Malasangre Mítico → A base de Sauvignon Blanc con notas de regaliz, vainilla, canela y cacao.
🍊 Malasangre Torino → Hecho con vino Moscatel, resaltan la naranja, tomillo y nuez moscada.
🍷 Malasangre Rojo → Malbec y Bonarda con toques de romero, anís y orégano fresco.
🍋 Malasangre Blanco → Torrontés con notas cítricas de limón y pomelo.
🌺 Malasangre Rubí → Bonarda y Sauvignon Blanc con hibiscos, frutos rojos y albahaca.

¿Dónde celebrar el Día del Vermut en Buenos Aires?

📍 Malasangre Vermubar es el lugar ideal para disfrutar esta fecha con coctelería de autor, tapeo gourmet y una atmósfera única.

📌 Dirección: Av. Cramer 2704
🌐 Más información en: www.malasangre.bar
📲 Instagram: @Malasangre.Bar

🥂 Este 21 de marzo, alzá tu copa y brindá por el vermut, ese clásico que une generaciones. ¡Salud!