La startup mexicana Cheaf, líder en rescate de alimentos, desembarca en Argentina con su aplicación móvil gratuita, ofreciendo una alternativa económica y sostenible para comprar alimentos mientras combate el desperdicio. En alianza con Cencosud, la app estará disponible en supermercados Jumbo, Disco y Vea, con planes de expansión a más de 300 locales gastronómicos para fines de 2025.
El problema del desperdicio en Argentina
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en Argentina se desperdician 16 millones de toneladas de alimentos al año, lo que representa el 12,5% de la producción agroalimentaria. Este desperdicio no solo tiene un impacto económico, sino también ambiental, debido a la generación de gases de efecto invernadero (GEI).
Cheaf llega para cambiar esta realidad. La app permite a supermercados, restaurantes, panaderías y otros negocios ofrecer sus excedentes en perfecto estado a través de “paquetes sorpresa”, que los usuarios pueden adquirir con descuentos a partir del 50%.
Cómo funciona Cheaf
- Descargar la app: Disponible gratuitamente en Apple Store y Google Play.
- Registrarse: Proporcionar número de teléfono, nombre, correo electrónico y ubicación.
- Explorar opciones: Buscar paquetes disponibles en locales cercanos de Jumbo, Disco y Vea.
- Elegir y pagar: Seleccionar entre categorías como frutas y verduras, lácteos, quesos, fiambres o panificados.
- Retirar: Recoger el paquete en la ubicación elegida.
Impacto positivo en la región
Desde su lanzamiento en 2020, Cheaf ha rescatado más de 5.500 toneladas de alimentos en México y Chile, evitando la emisión de más de 14,2 millones de kg de CO2. Con más de 3 millones de descargas y 2.000 negocios afiliados, la app se consolida como una solución efectiva contra el desperdicio de alimentos.
Kim Durand, Cofundador y CEO de Cheaf, afirma: “Estamos emocionados de llegar a Argentina, un país con una gran cultura gastronómica y una creciente preocupación por la sostenibilidad.”
Cencosud: Un aliado clave
La alianza con Cencosud refuerza el compromiso de la cadena de supermercados con la sostenibilidad. En 2024, a través de su Programa de Rescate de Alimentos, Cencosud donó 793.191 kilos de alimentos a bancos de alimentos en Argentina.
Expansión y futuro
Cheaf debutará en tres establecimientos de Buenos Aires: Jumbo Martínez, Disco Uriburu y Vea Av. Córdoba, con planes de expandirse al Gran Buenos Aires y otras regiones del país. Para 2025, la startup espera estar presente en más de 300 tiendas y locales gastronómicos.
Acerca de Cheaf
Cheaf es una aplicación móvil que conecta a supermercados, restaurantes y tiendas con consumidores para rescatar excedentes de alimentos. Fundada en Ciudad de México en 2020, hoy opera en 24 ciudades mexicanas, 14 regiones de Chile y ahora en Argentina.
Acerca de Cencosud
Cencosud es uno de los mayores retailers de América, con operaciones en Argentina, Brasil, Chile, Perú, Colombia y Estados Unidos. Más información en www.cencosud.com.
También puede interesarte:
- Cencosud: Innovación y sostenibilidad en retail
- Apps que combaten el desperdicio de alimentos en Latinoamérica
- El impacto ambiental del desperdicio de alimentos: Soluciones y desafíos
Fuente: latamnoticias.com