Las 5 tendencias tecnológicas que marcarán el 2025

Photo of author

By Pablo Casabona

En un mundo cada vez más digitalizado, la innovación tecnológica se ha convertido en un pilar fundamental para impulsar la competitividad, optimizar procesos y garantizar la protección de la información. Aunque muchas de estas tendencias ya están en el radar de las empresas, el año 2025 promete ser un hito clave para su consolidación, marcando el inicio de una nueva etapa en la adopción de tecnologías emergentes.

Según Sergio Díaz, Gerente General de TIVIT Argentina, “la innovación tecnológica es aplicable a todas las industrias, pero es crucial entender cómo estas tecnologías pueden aportar valor agregado y evaluar el nivel de madurez de las empresas para implementarlas”. En este contexto, los socios estratégicos desempeñan un papel esencial, ya que permiten a las organizaciones alcanzar mayor eficiencia, velocidad y productividad.

A continuación, presentamos las cinco tendencias tecnológicas que definirán el futuro en 2025:

1. Inteligencia Artificial Generativa

La IA generativa continuará revolucionando industrias al crear contenido, productos y soluciones personalizadas. Su impacto será visible en sectores como el entretenimiento, la salud y el comercio electrónico, impulsando la automatización de procesos, la eficiencia y la toma de decisiones.

Un dato relevante para América Latina es el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2024), presentado por el Centro Nacional de Inteligencia Artificial de Chile (CENIA) y la CEPAL. Este estudio evaluó a 19 países de la región, destacando a Chile como líder con 73,07 puntos, seguido por Brasil (69,30) y Uruguay (64,98). Argentina, Colombia y México se encuentran en la categoría de “adoptantes”, lo que refleja el avance desigual pero prometedor de la IA en la región.

2. Soluciones Cloud Híbridas

Las nubes híbridas se consolidan como una de las tendencias más relevantes para las empresas modernas. Combinan lo mejor de las nubes públicas y privadas con infraestructuras locales, ofreciendo flexibilidad y eficiencia en la gestión de recursos tecnológicos.

Según Gartner, para 2025 el 95% de los nuevos proyectos digitales estarán basados en plataformas nativas de la nube, un aumento significativo respecto al 40% registrado en 2021. Además, la implementación de prácticas de FinOps en nubes públicas permite optimizar costos operativos, haciendo viable la adopción de estas tecnologías.

3. Digitalización

La digitalización sigue siendo una de las tendencias más disruptivas de la era moderna. Permite a las empresas optimizar procesos, mejorar la eficiencia operativa y descubrir nuevas oportunidades de negocio. Un ejemplo clave es el análisis de datos y big data, que facilita la recolección y análisis de información en tiempo real, ofreciendo insights estratégicos para la toma de decisiones.

4. Automatización

La automatización de tareas repetitivas, mediante tecnologías como RPA (Robotic Process Automation), minimiza errores humanos, ahorra tiempo y reduce costos operativos. Sectores como la contabilidad, la gestión de inventarios y la atención al cliente ya están experimentando transformaciones significativas gracias a herramientas como chatbots y software automatizado.

5. 5G y Conectividad Avanzada

La expansión del 5G y los avances hacia el 6G ofrecerán velocidades ultra rápidas y una latencia casi nula, habilitando aplicaciones innovadoras en IoT, ciudades inteligentes, telemedicina y vehículos autónomos. Esta conectividad avanzada permitirá la integración de más dispositivos y sistemas en tiempo real, impulsando la revolución digital.

En un entorno donde la innovación es el motor del progreso, adoptar estas tendencias no es solo una opción, sino una necesidad para las empresas que buscan liderar en la economía digital del futuro. Como señala Sergio Díaz, “abrazar estas transformaciones es clave para garantizar la competitividad y el crecimiento en un mundo cada vez más conectado y tecnológico”.

TIVIT, una multinacional tecnológica con más de 30 años de experiencia en América Latina, sigue apoyando a sus clientes en su viaje de transformación digital a través de soluciones personalizadas en áreas como Digital Business, Cloud Solutions, Technology Platforms y CyberSecurity.

Para más información, visite www.latamnoticias.com.