
La inteligencia artificial ha dejado de ser una promesa lejana para convertirse en un terremoto que sacude los cimientos organizacionales. Según datos de Gartner, roles como Prompt Engineer, AI Ethicist o Decision Engineer —inexistentes hace cinco años— hoy pueblan los organigramas de empresas innovadoras, mientras profesiones tradicionales como el análisis de datos se reinventan con un enfoque híbrido y estratégico . Esta transformación no es tecnológica, sino humana: el 78% de los jóvenes que usan IA afirman que mejora su rendimiento y libera tiempo, pero el 65% considera migrar a oficios manuales para evitar su protagonismo, revela un estudio de Deloitte .
La Nueva Anatomía de los Equipos
La IA genera una paradoja laboral:
- Destrucción creativa: El Foro Económico Mundial proyecta 170,000 nuevos empleos en IA para 2030, frente a la desaparición de roles repetitivos .
- Habilidades duales: Los puestos emergentes exigen dominio técnico (gestión de modelos de IA) y habilidades “blandas” (ética, pensamiento crítico). Ejemplo: los Model Validators de Santex combinan auditoría algorítmica con comprensión de sesgos sociales .
- Liderazgo adaptativo: “No se trata de IA sí o no, sino de decidir qué parte del trabajo debe seguir siendo humano”, señala Abrigo. La pregunta clave es: ¿Qué valoramos de lo humano? .
La Brecha Generacional: Entre el Entusiasmo y el Miedo
Millennials y Gen Z encarnan la dicotomía:
- Oportunidad: El 80% ve en la IA un aliado para automatizar tareas mecánicas .
- Temor: El 60% teme al desempleo tecnológico, acelerando una fuga hacia empleos manuales .
Este fenómeno obliga a las empresas a repensar la formación. En Santex, por ejemplo, la Fundación Tecnología conPropósito capacita a colaboradores en transición hacia roles emergentes, usando simulaciones de IA para reducir ansiedad .
Caso Santex: Innovación con Rostro Humano
La empresa simboliza la transformación equilibrada:
- Inversión tangible: Oficinas sustentables en Buenos Aires (USD 2.5 millones) con wellness hubs y salas de co-creation, diseñadas para fomentar la innovación colaborativa .
- Crecimiento verde: Carbononeutralidad durante 3 años y 164% de crecimiento en EE.UU., gracias a integrar IA ética en soluciones clientes .
- Cultura “glocal”: Programas como Santex Week 2024 abren diálogos sobre IA entre sectores públicos, académicos y comunidades, democratizando el conocimiento .
El Camino Crítico: 3 Acciones para Líderes
- Transparencia radical: Demostrar cómo la IA toma decisiones y su impacto en puestos de trabajo, mediante talleres inmersivos .
- Formación continua: Alianzas con universidades para crear certificaciones en roles emergentes (ej.: AI Ethicist), priorizando aprendizaje práctico .
- Humanocentrismo tecnológico: Como resume Abrigo: “La IA no nos reemplaza: nos redefine”. El reto es usarla para potenciar empatía, creatividad y juicio ético .
¿El Futuro es Colaborativo?
La revolución de la IA no es una batalla humano vs. máquina, sino una oportunidad para rehumanizar el trabajo. Empresas como Santex —con un NPS de 86, el doble del promedio sectorial— demuestran que el éxito reside en poner a las personas en el centro de la innovación . La pregunta que Abrigo lanza al debate sigue vigente: ¿Estamos construyendo puentes o trincheras? .
#InteligenciaArtificial #FuturoDelTrabajo #InnovaciónHumana #LiderazgoDigital
Descargue el informe completo de Gartner: Nuevos Roles en la Era de la IA
Conozca la Fundación Tecnología conPropósito: techconproposito.org
🔍 Claves del artículo:
- Prompt Engineer: Perfil que diseña instrucciones para IA, con salarios un 35% superiores al promedio TI .
- Brecha generacional: Gen Z busca trabajos manuales, pero el 70% de los nuevos empleos requerirá IA .
- Santex: Modelo que combina carbono neutralidad con crecimiento récord (164%) .
Discover more from LatamNoticias
Subscribe to get the latest posts sent to your email.