Estudiantes de cuatro colegios argentinos se preparan para vivir una experiencia única. Tras ganar las etapas locales, competirán en la final internacional de los Intercolegiales de Minecraft 2025, organizados por Globant. Los equipos provienen de los colegios E.T.N°1 Otto Krause (Buenos Aires), María del Rosario (Tucumán), Aprenderes (Tandil) y Escuela Cinco Ríos (Córdoba).

En esta edición, participaron 289 equipos de 10 ciudades latinoamericanas. Sin embargo, solo 91 grupos lograron avanzar a las finales locales. Ahora, los ganadores argentinos buscarán el título regional frente a equipos de Colombia, Chile, México, Perú y Uruguay.
Una competencia que va más allá del juego
Los Intercolegiales de Minecraft forman parte de The Inspire Garage, el programa de Globant para fomentar la educación STEAM. “Este torneo es una puerta de entrada para que los adolescentes exploren el mundo de la creación tecnológica”, destacó Francisco Michref, Director de Asuntos Públicos de Globant.
Durante la etapa local, los estudiantes recrearon circuitos oficiales de Fórmula 1 dentro del juego. Además, enfrentaron trivias sobre personajes icónicos y aplicaron conceptos de sustentabilidad. “Los chicos desarrollaron habilidades en resolución de problemas y trabajo en equipo”, afirmó Bárbara Iraola, docente del Otto Krause.
El desafío final: crear una pista urbana sostenible
La gran final se realizará a fines de octubre. En esta ocasión, el reto será más ambicioso: diseñar desde cero una pista callejera inspirada en su ciudad. Los equipos deberán incorporar criterios de sostenibilidad, innovación y creatividad en sus diseños.
La competencia será híbrida: cada equipo presentará su proyecto desde las oficinas de Globant en su país. Mientras tanto, un jurado internacional evaluará todas las propuestas en simultáneo. Los ganadores recibirán licencias del motor Construct 3 y una masterclass exclusiva en desarrollo de videojuegos.
Preparados para el futuro digital
Esta iniciativa refleja el compromiso de Globant con la formación de las próximas generaciones de líderes tecnológicos. Los estudiantes no solo demuestran habilidad para el gaming, sino que también desarrollan pensamiento crítico y capacidad colaborativa.
Los equipos argentinos ya se preparan para este nuevo desafío. Con creatividad y trabajo en equipo, buscan dejar en alto el nombre del país en la competencia regional.
Discover more from LatamNoticias
Subscribe to get the latest posts sent to your email.