Día Mundial del Alzheimer: claves para diagnóstico temprano y cuidados

Photo of author

By Pablo Casabona

En el marco del Día Mundial del Alzheimer, que se conmemora cada 21 de septiembre, especialistas en neurología destacan la importancia del diagnóstico precoz y el abordaje integral de esta enfermedad que afecta a entre el 60% y 70% de las 55 millones de personas con demencia en todo el mundo. La Dra. Daniela Sosa, neuróloga de DIM Centros de Salud, advierte sobre las señales de alerta y la necesidad de consulta temprana .

Impacto y factores de riesgo

El Alzheimer es una enfermedad progresiva caracterizada por el declive gradual de las funciones mentales, incluida la memoria, el pensamiento, el juicio y la capacidad de aprendizaje. Según la Dra. Sosa, “el 95% de los pacientes desarrolla esta patología después de los 65 años, mientras que solo el 5% presenta la forma de inicio temprano, generalmente entre los 40 y 60 años” .

Las mujeres tienen mayor riesgo que los hombres de desarrollar Alzheimer, no solo por su mayor expectativa de vida sino por la influencia de factores hormonales y genéticos aún no completamente esclarecidos. La edad avanzada sigue siendo el principal factor de riesgo, afectando del 5 al 10% de la población mayor de 65 años .

“Entre el 5 y el 15% de los casos son hereditarios. La edad avanzada es el principal factor de riesgo y su incidencia aumenta significativamente a partir de los 65 años”Dra. Daniela Sosa, Neuróloga de DIM Centros de Salud (MP 337838 // MN 151795)

Señales de alerta y evolución progresiva

El síntoma temprano más común es la dificultad para recordar información recién aprendida, debido a que los cambios comienzan en la parte del cerebro afectando el aprendizaje. Con el tiempo, aparecen progresivos defectos en asimilar nuevos procesos, disminución del recuerdo diferido y olvidos rápidos .

A medida que la enfermedad avanza, se agravan los síntomas incluyendo desorientación, cambios en el humor y comportamiento, confusión con eventos y lugares, sospechas infundadas sobre familiares y cuidadores, hasta llegar a dificultades para hablar, tragar y caminar en etapas avanzadas .

Diagnóstico y abordaje integral

El diagnóstico se basa en síntomas y resultados de exploración física, pruebas del estado mental, análisis de sangre y estudios de neuroimagen. La Dra. Sosa enfatiza que “es fundamental que el paciente consulte al especialista en neurología, preferentemente acompañado de algún familiar que pueda aportar datos de la vida diaria” .

Existen criterios como los de NINCDS-ADRDA que permiten realizar el diagnóstico de Alzheimer Probable, Posible o Definitivo, aunque este último requiere biopsia cerebral y no es habitual en vida. El diagnóstico temprano mejora notablemente las opciones de tratamiento y apoyo .

Medidas de apoyo y tratamiento

Actualmente no existe cura para el Alzheimer, pero hay tratamientos que pueden ralentizar el empeoramiento de los síntomas. Entre las opciones farmacológicas se destacan:

Inhibidores de colinesterasas (donepecilo, rivastigmina, galantamina) para etapas iniciales y moderadas
* Moduladores del glutamato como la memantina en etapas moderadas a avanzadas
* Neurolépticos atípicos como la quetiapina para alteraciones conductuales
* Inhibidores de recaptación de serotonina como la fluoxetina

Entre las opciones no farmacológicas se destacan la estimulación cognitiva, talleres de memoria y el ejercicio físico aeróbico regular .

Cuidado del entorno familiar y del cuidador

La Dra. Sosa destaca la importancia de crear un ambiente seguro y de apoyo: “El ambiente debe ser luminoso, agradable, seguro y estable, diseñado para facilitar la orientación. La organización y la rutina ayudan a mantenerse orientadas y aportan sensación de seguridad” .

Es crucial prestar atención a la salud de los cuidadores, ya que frecuentemente desarrollan estrés y problemas de salud. “Cuando los cuidadores se ven sobrepasados, es conveniente considerar la internación en hogares con personal especializado las 24 horas” , recomienda la especialista.

Recomendaciones para familias

• Establecer rutinas regulares para bañarse, comer y dormir
* Dividir actividades en partes más pequeñas y simples
* Mantener actividades físicas y mentales adecuadas a cada etapa
* Evitar la confrontación y proporcionar explicaciones claras de cambios
* Buscar apoyo profesional y grupos de contención para cuidadores

El Día Mundial del Alzheimer sirve como recordatorio de la importancia de la concientización, la investigación continua y el apoyo a pacientes y familias que enfrentan esta enfermedad progresiva .

www.dim.com.ar
Instagram: @dimcentrosdesalud
Facebook: DIM Centros de Salud


Discover more from LatamNoticias

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Discover more from LatamNoticias

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading