En un año marcado por la reducción de la inflación al 2,4% mensual y un superávit fiscal histórico, el Gobierno argentino enfrenta desafíos en derechos humanos y una polarización política creciente.
1. Reformas Económicas: Superávit y Acuerdo con el FMI
El programa de estabilización de Milei logró un superávit fiscal primario por primera vez en décadas, reduciendo la inflación del 25,5% en diciembre de 2023 al 2,4% en febrero de 2025 1. Este éxito se sostiene en un ajuste drástico del gasto público y un acuerdo con el FMI por US20.000millones y un primer desembolso de US12.000 millones para fortalecer reservas.
Sin embargo, el crecimiento proyectado del 5,5% para 2025 1 contrasta con un dólar que podría alcanzar los 1.322 en diciembre, analistas advierten sobre riesgos en la balanza de pagos.
2. Alineamiento con EE.UU.: ¿Nueva Era Geopolítica?
La administración Milei ha reorientado su política exterior hacia Washington, consolidándose como el aliado estratégico de EE.UU. en Sudamérica. Este giro incluye:
- Compra de aviones F-16 a Dinamarca (apoyada por financiamiento militar estadounidense).
- Solicitud de asociación global con la OTAN para modernizar fuerzas armadas.
- Reuniones clave con el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, quien respaldó públicamente las reformas de Milei.
Este acercamiento ha tensionado relaciones con China, criticada por su estación espacial en Neuquén y un swap cambiario de US$18.000 millones que EE.UU. calificó de “rapaz”.
3. Desafíos Sociales y Derechos Humanos
Mientras el Gobierno celebra logros macroeconómicos, organizaciones como Human Rights Watch destacan retrocesos:
- Pobreza extrema alcanza al 18,1% de la población, con 52,9% en pobreza general.
- Recortes del 70-100% en programas contra la violencia de género y atención médica a pacientes con cáncer.
- Aumento de la represión policial en protestas, como el uso de balas de goma y gases lacrimógenos en movilizaciones frente al Congreso.
Además, el protocolo antipiquetes implementado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ha sido cuestionado por la ONU por violar estándares internacionales de manifestación pacífica.
4. Panorama Político Interno: Polarización y Conflictos
El mapa político argentino vive una reconfiguración:
- Tensión con el PRO: El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, acusó al partido de Mauricio Macri de pactar con el kirchnerismo al rechazar la ley de Ficha Limpia .
- Sueño hegemónico de Milei: Busca absorber el electorado de centro-derecha, desplazando a Macri y enfrentando resistencias internas en su coalición, La Libertad Avanza.
- Aprobación en alza: Aunque el 50% aún desaprueba su gestión, el 48% de los argentinos cree que 2025 será mejor, reflejando un clima de esperanza tras años de pesimismo.
5. Proyecciones para 2025: ¿Hacia la Consolidación o la Crisis?
- Crecimiento económico: Impulsado por inversiones en energía y agroindustria, con apoyo del Banco Mundial en proyectos de US$9.500 millones para infraestructura y protección social.
- Riesgos: Presiones inflacionarias residuales, conflictos laborales por ajustes, y una posible sobreapreciación del tipo de cambio.
- Elecciones 2027: Milei ya prometió “baja de impuestos” y no descarta buscar la reelección, aunque su discurso libertario choca con prácticas centralistas.