En el corazón del histórico barrio de San Telmo, en el mítico Michelangelo, Juan Carlos Pallarols (82 años) da forma a su obra más simbólica: un cáliz papal fundido con metal bélico de conflictos mundiales, donado por la Fuerza Aérea Argentina. En exclusiva para LATAM Noticias TV, el maestro reveló que esta pieza sagrada, iniciará una gira continental antes de ser entregada al Papa León XIV .
“Es magia transformar destrucción en esperanza. Este material bélico, gracias a la Fuerza Aérea, ahora lleva un mensaje de paz”, declaró Pallarols mientras mostraba la copa sacra y el bajopie labrado con técnicas renacentistas .
La travesía continental: De Argentina a Perú con el sable de San Martín
El itinerario del cáliz fusiona espiritualidad e historia:
- Recorrido solidario: Viajará por todas las provincias argentinas y Perú, comenzando en Chiclayo (norte peruano) dentro de dos semanas.
- Símbolo de hermandad: Pallarols llevará consigo una réplica exacta del sable de San Martín –que él mismo calció “milímetro a milímetro”– como testimonio de unidad latinoamericana. “Tengo un amor por San Martín; estas cicatrices en el sable son heridas de nuestra historia compartida” .
- Libros de mensajes: Cuatro tomos recogen escritos ciudadanos para el Pontífice, incluyendo uno en latín por un sacerdote .
El legado de 275 años: Los Pallarols, orfebres de reyes y pueblos
Herencia familiar en el taller de Pallarols
El taller donde nace el cáliz es un Sitio de Interés Cultural (según la Legislatura de Buenos Aires) y custodia una saga que comenzó en Barcelona en 1750. Pallarols, sexta generación, usa las mismas herramientas que su tatarabuelo . Entre sus creaciones emblemáticas destacan:
- Bastones de mando presidenciales: Elaborados para todos los mandatarios argentinos desde 1983, excepto Javier Milei, quien lo rechazó por negarse a esculpir cabezas de perros en el emblema patrio .
- Rosas de la paz: Realizadas para figuras como Lady Di, Liza Minnelli y Lionel Messi, usando balas de Malvinas y la Guerra Civil española .
- Obras para el Vaticano: Incluyendo relicarios para el primer santo argentino, Héctor Valdivielso .
La técnica ancestral: Fuego, paciencia y un toque de rebeldía
El proceso del cáliz integra rituales comunitarios:
- Fundición colectiva: Amigos y familiares arrojan pétalos de rosas de metal al crisol, simbolizando la unión en torno a la paz .
- Paciencia como filosofía: Pallarols aprendió de su abuelo que “en la vida hay que tener paciencia; sin ella no se logra nada”, tras pasar horas intentando ablandar piedras en una olla .
- Autenticidad ante todo: A los 12 años destruyó un cáliz con un tranvía cuando un cliente regateó su precio, defendiendo el valor del arte: “¡Jamás me volvieron a discutir un precio!” .
Un museo viviente: Donde Rivadavia y Evita conviven
El taller-museo de Defensa 1039 es un arca de la identidad argentina:
- Máscara mortuoria de Evita: Rescatada por su padre y enterrada 30 años para evitar su destrucción durante la dictadura .
- Partida de nacimiento de Rivadavia: Exhibida frente al inodoro porque “cuando mejor la ves es estando sentado”, según Pallarols .
- Tratado de platería de 1575: El más antiguo del mundo, autorizado por Felipe II .
Juan Carlos Pallarols desde Micheangelo
Juan Carlos Pallarols presentó en Michelangelo en el corazón porteño de San Telmo, su Cáliz que será entregado para el Papa León XIV, una obra de arte con el sello del artista. Aquí se puede ver la nota que Pablo Casabona le pudo hacer.
Palabras finales: “El arte es oxígeno cultural”
Mientras martilla el metal que un día fue arma, Pallarols invita a reflexionar: “Tenemos un mundo maravilloso: aprovechémoslo”. Su lema, tomado de un paciente psiquiátrico que conoció, resume su vida: “El que trabaja en lo que le gusta está todo el año de vacaciones” .
En síntesis: Pallarols no solo moldea metales; forja puentes entre historia y futuro, entre dolor y reconciliación. Su cáliz –cargado de balas transformadas y mensajes de pueblos– es un recordatorio de que la paz se construye con manos que saben convertir cicatrices en belleza.
Más información:
- Museo Pallarols: 275 años de historia en San Telmo
- Detalles técnicos del “Cáliz de la Paz” (EFE)
- Réplica del sable de San Martín: Un símbolo continental
#PazLatam | #ArteConPropósito | #CulturaQueTransforma
Discover more from LatamNoticias
Subscribe to get the latest posts sent to your email.