Novedad Editorial: Futuro Berg, de Fabián Soberón

Photo of author

By Mariela Blanco

Esta nueva entrega de la saga explora los vínculos entre la realidad y la ficción desde un futuro distópico donde la capital de la Argentina podría estar emplazada en San Miguel de Tucumán.

Entre lo deseado y lo que pudo haber sido, entre lo posible y lo imprevisto, Soberón asume el riesgo de explorar sobre un campo abierto y se precipita hacia lo abierto y lo inconcluso. Viajes sobre rutas inhóspitas de pequeños pueblos de Tucumán, sueños perdidos de gringos en nuestras pampas, ácratas y opiómanos que delegan sus historias de vida en el tartamudeo de frases entrecortadas y a media lengua, relatos rurales intensos como un dancing por la vida al compás de valses y foxtrots, conspiraciones e historias clandestinas como un modo de homenaje a recuerdos verdaderos, memorias ajenas que borran la experiencia personal, relatos distópicos que presentizan el derrumbe de cualquier utopía social.

Edgardo H. Berg, Universidad Nacional de Mar del Plata

Es sabido que Fabián Soberón en sus libros anteriores aborda el problema del tiempo, si no como tema, sí como materia y suministro de aquellos procedimientos que definen un sistema de representación. En Mamá, por ejemplo, busca reponer el pasado desde los retratos e historias inagotables y cotidianas del mundo familiar. O en Todo es ahora, el presente sintoniza las urgencias de una sociedad en clave policial. Ahora, con Futuro Berg, publicado por editorial La Papa, (como su texto precuela, Edgardo H. Berg), arroja un tiempo abierto en coordenadas que parecen narrar afirmando certezas, cuando en verdad instala la pregunta, el enigma y el secreto que promete develarse o amenaza con esconderse para siempre.

Dra Nancy Fernández, Universidad Nacional de Mar del Plata

Una vez más, Fabián Soberón narra aspectos de una biografía posible de Edgardo H. Berg. Escribe relatos que componen el fresco de una vida pasada y futura.

En este libro exquisito se ha ocupado del pretérito anterior, de la vejez, del futuro Berg y de los trágicos sucesos ocurridos en el país después de que Pisterini hubo lanzado la bomba atómica en la frontera con Chile. Leemos los efectos de una dictadura neocatólica y entendemos por qué la capital ha cambiado de lugar. Mar del Plata está bajo los escombros y la verdadera vida, como sabemos, ocurre en el mundo de las sombras.

Aunque no hace literatura de anticipación, el libro de Soberón adelanta el tiempo. Diría que el principal rasgo es el histrionismo anticipatorio. Como un titiritero, el autor maneja los hilos de la ficción y la realidad y muestra el reverso del pasado y, por eso mismo, del presente. El futuro no es otra cosa que el presente secreto y dislocado.

Soberón ha escrito un libro alucinatorio y fantasmal, una colección de relatos embadurnados por la melancolía de la destrucción. Fundamental para los lectores, este conjunto de episodios retrata una parte del tremebundo porvenir de los argentinos.

Arturo Serna, filósofo


Discover more from LatamNoticias

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Discover more from LatamNoticias

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading