El faro de los duendes reúne dieciocho poemas escritos por Javier López Trezza a lo largo del año 2024, probablemente, como una travesía interior. La escritura de esta octava obra de su autoría parece nacee de un impulso vital, de una necesidad de decir lo indecible, y se despliega en un lenguaje que oscila entre la crudeza y la revelación.
En este libro, el periodista y escritor construye un espacio poético donde la introspección convive con la intemperie. Los poemas exploran la fragilidad humana y el desconcierto urbano desde una voz que se asume consciente de sus fisuras. No hay retórica decorativa sino una palabra que se ofrece desnuda, como quien se mira al espejo sin filtros.
En “La herida”, el autor se interna en las zonas más opacas del alma para comprender el modo en que el sufrimiento puede devenir conocimiento. En “El mirador”, la mirada se desplaza hacia lo cotidiano.
Incluso en los textos más breves, como “Manifiesto”, se advierte una madurez poética capaz de condensar en pocas palabras una declaración de sentido vital: “Sin ella yo hubiera quedado a merced del olvido, en los suburbios de la vida”.
El título del libro, El faro de los duendes, propone una imagen ambigua y poderosa donde el faro es iluminación y los duendes, en cambio, representan lo oculto, lo travieso, lo inconsciente.
Este libro -prologado por –Yesica Bernardou– confirma que la poesía sigue siendo un lugar de revelación, un territorio en el que la palabra puede volver a encender la conciencia.
Discover more from LatamNoticias
Subscribe to get the latest posts sent to your email.