*Por Agustín Celia
Director y Co-fundador de Lendar
La eliminación del cepo cambiario en Argentina representa un paso fundamental hacia la apertura y la transparencia del mercado financiero. Esta medida simplifica las operaciones y brinda previsibilidad, elementos clave para impulsar la inversión extranjera tanto en proyectos inmobiliarios como en otros sectores. La mayor claridad en las reglas del juego facilitará que las inversiones puedan canalizarse de manera más efectiva, generando un efecto positivo en la disponibilidad y el acceso al crédito hipotecario.
Uno de los aspectos más relevantes de esta apertura es la posibilidad de que se reactive el mercado de créditos UVA. La flexibilización en el acceso al Mercado Libre de Cambios permitirá que las operaciones con créditos ajustados por salarios e inflación puedan concretarse con mayor facilidad. Aunque todavía es temprano para evaluar el impacto completo, la expectativa es que, al ajustarse por variables macroeconómicas, estas cuotas puedan mantenerse sostenibles, incluso en escenarios de suba del dólar que puedan influir en los precios de las propiedades. La clave será seguir de cerca el comportamiento del mercado y la evolución del tipo de cambio.
Por otro lado, la suba de tasas que implementaron los bancos en los últimos meses generó cierta desaceleración en las consultas y operaciones tradicionales. Sin embargo, en Lendarobservamos que los clientes continúan buscando alternativas ágiles, transparentes y con condiciones previsibles para cumplir su sueño de tener una vivienda propia. Nuestra propuesta de ofrecer créditos hipotecarios de hasta el 35% del valor de la propiedad, con cuotas fijas en dólares y tasas desde 9,5% TNA, sin intermediarios ni gastos adicionales, demostró ser una opción atractiva en un mercado en constante cambio.
Los datos del corriente 2025 reflejan un crecimiento sostenido en las consultas y solicitudes, con un incremento interanual del 65%. Esto evidencia que, a pesar de las fluctuaciones económicas, existe una demanda sólida y una necesidad real de soluciones financieras que simplifiquen el acceso a la vivienda.
La apertura del mercado y las nuevas condiciones crediticias ofrecen una oportunidad única para transformar el panorama inmobiliario en Argentina, promoviendo mayor inclusión y facilitando que más personas puedan concretar su sueño de ser propietarios.
Por todo esto, la eliminación del cepo y las reformas en las tasas y condiciones crediticias marcan un camino prometedor hacia un mercado hipotecario más dinámico, transparente y accesible para todos.