Banco de Alimentos Buenos Aires: 24 años combatiendo el hambre en el AMBA

Photo of author

By Pablo Casabona

Más de 6,5 millones de kilos de alimentos entregados solo en 2024, 360.000 personas alcanzadas cada día, y una misión que no se detiene: combatir el hambre y promover una nutrición saludable en Argentina.

El Banco de Alimentos Buenos Aires celebra su 24º aniversario consolidado como un actor clave en la lucha contra el hambre en Capital Federal y Gran Buenos Aires. En lo que va de 2024, ya distribuyó más de 6.500.000 kilos de alimentos a través de más de 1.200 organizaciones sociales, llegando a niños, adolescentes y adultos en situación de vulnerabilidad.

Su impacto es tangible: 360.000 personas se alimentan cada día gracias a esta red solidaria, una hazaña posible gracias a la colaboración con empresas, donantes y voluntarios comprometidos.

Reducir el desperdicio de alimentos: un eje clave en su misión solidaria

Uno de los pilares del Banco es la recuperación de alimentos a lo largo de toda la cadena productiva: desde la cosecha hasta el consumo. A través de alianzas con empresas de la industria alimenticia y del sector agropecuario, el Banco logra rescatar toneladas de alimentos en perfecto estado que de otro modo se perderían.

“Fuimos el primer Banco de Alimentos en Argentina”, remarcó Begoña Galíndez, presidenta de la entidad. “Hoy ya son más de 20 en todo el país y 1.400 en el mundo. Esto demuestra que el hambre se combate mejor en comunidad”.

Infraestructura de alto impacto: un centro logístico para alimentar más y mejor

En 2023, el Banco inauguró un moderno centro de distribución en Benavídez, con 2.900 m² y tecnología de refrigeración que optimiza la logística y mejora la calidad de los alimentos entregados. Gracias a esta inversión, se ha incrementado la distribución de productos con alto valor nutricional como carne, frutas, verduras, lácteos y legumbres.

Desafío 2025: hacia una nutrición consciente con superalimentos

Con la mirada puesta en el futuro, el Banco lanza su programa de alimentación saludable, promoviendo el consumo de legumbres y cereales integrales en las organizaciones sociales. Esta campaña incluye talleres, charlas y materiales educativos para impulsar mejores hábitos alimenticios.

Además, volvió la iniciativa Desayunos Saludables, que este año busca llegar a más de 12.000 niños de entre 3 y 12 años, garantizando un desayuno completo, nutritivo y educativo.

“Una buena nutrición es la base del aprendizaje y el desarrollo”, destacó Fernando Uranga, director general. “Y con esta propuesta queremos sembrar salud desde la infancia”.

¡Unite a esta red que transforma realidades!

El Banco de Alimentos Buenos Aires invita a empresas, productores, voluntarios y donantes a sumarse a su cadena de valor. Tu ayuda puede marcar la diferencia y construir un futuro con menos hambre y más oportunidades.

👉 Más información y formas de colaborar en: www.bancodealimentos.org.ar