Lorena Vega encarna a Encarnación Ezcurra: una figura olvidada revive en el Konex

Photo of author

By Pablo Casabona

Este domingo 31 de agosto a las 20:30 h, la Ciudad Cultural Konex (Sarmiento 3131) será testigo de un acontecimiento teatral único: Lorena Vega protagonizará “Yo, Encarnación Ezcurra”, obra escrita por Cristina Escofet y dirigida por Andrés Bazzalo. En un monólogo de 60 minutos con música folklórica en vivo, la actriz dará voz a la mujer de Juan Manuel de Rosas, una estratega política borrada por la historia oficial argentina. Las entradas, a $20.000, ya están disponibles en Plateanet.

Lorena Vega encarna a Encarnación Ezcurra: una figura olvidada revive en el Konex

La mujer en las sombras de la revolución

La obra sitúa al público frente a Ezcurra en sus últimos días, recluida y obsesionada por dos pasiones que definieron su vida: el amor por Rosas y la lucha por la causa federal. A través de cartas reales y reflexiones íntimas, la dramaturgia revela cómo esta mujer “artífice en las sombras de la Revolución de los Restauradores” desplegó astucia política en una época donde el poder era territorio exclusivamente masculino. Como señala Escofet: “Nos interpela desde un recorte del pasado que se hace presente. Entre la estrategia, la astucia y el silencio, su historia se te mete en la piel”.

Un Equipo que teje historia y emoción

La puesta en escena fusiona recursos audaces:

  • Música en vivo: Con arreglos originales de Sebastián Guevara y Malena Zuelgaray, ejecutados por Martín Miconi (guitarra) y Victoria Tolosa (percusión), recreando vidalas y refalosas de la época.
  • Dirección sensible: Bazzalo elimina la “cuarta pared”, creando un diálogo íntimo entre Ezcurra y el público.
  • Vestuario simbólico: Adriana Di Caprio utiliza prendas que reflejan el encierro y la opulencia perdida, con corsets que sugieren ataduras sociales.

Lorena Vega: potencia física y emocional

Tras su aclamado papel en “Las Grietas de Jara”, Vega asume otro personaje histórico complejo. Su interpretación promete capturar la dualidad de Ezcurra: madre devota, amante apasionada y táctrica implacable que movilizó a las “chinas federales” mientras Rosas combatía en el desierto. “Lorena no actúa a Encarnación: la encarna. Su presencia visceral hace que la historia respire en el presente”, anticipa Bazzalo en entrevista con Página/12.

Por qué verla

La obra llega en un momento de revisionismo histórico sobre figuras femeninas olvidadas. Según la historiadora Araceli Bellota, consultada para este artículo:

“Ezcurra fue la primera mujer en ejercer poder real en Argentina. Organizó redes de espionaje, manejó prensa opositora y sostuvo la causa federal desde las sombras. Esta obra restituye su lugar en la construcción de nuestra identidad”.

Funciones: Domingo 31/8 – 20:30 h
Duración: 60 minutos
Entradas: $20.000 (Plateanet)
Material fotográfico: Galería oficial

#TeatroArgentino #LorenaVega #HistoriaViva #CulturaPorteña
© latamnoticias.com – Reproducción autorizada con mención de fuente.

Claves Contextuales

  • Encarnación Ezcurra (1795-1838): Murió a los 43 años sin ver el ascenso definitivo de Rosas.
  • Konex como escenario: El espacio industrial realza la crudeza del relato, lejos de teatros tradicionales.
  • Legado feminista: La obra coincide con el Día de la Afroargentina (8/11), recordando que Ezcurra lideró redes incluyendo mujeres negras y mestizas.

Discover more from LatamNoticias

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Discover more from LatamNoticias

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading