El sábado 4 de octubre en Punta Carrasco, se vivirá un encuentro musical que promete ser inolvidable. Por primera vez, el aclamado productor alemán Innellea y la potente banda argentina Peces Raros compartirán escenario en una cita donde dos mundos sonoros se entrelazan. Prepárense para una noche donde la electrónica de vanguardia se fusiona con el poder del rock y la búsqueda emocional, creando una experiencia auditiva sin precedentes.
Innellea: el sonido que atraviesa emociones
Innellea es, sin duda, una de las figuras más influyentes de la nueva ola de la electrónica global. Su música es una amalgama fascinante de texturas melancólicas y una energía percusiva inconfundible, dando como resultado tracks cargados de tensión, dinamismo y una sensibilidad que traspasa la pista de baile. Su identidad sonora se sitúa en ese punto mágico entre lo íntimo y lo poderoso, con una estética que se resiste a las etiquetas. Desde sus irrupciones en sellos de la talla de Afterlife, Innervisions y Diynamic, Innellea no ha parado de evolucionar, consolidando un estilo propio que atrapa. En 2024, lanzó “The Belonging“, su esperado álbum debut, una obra que profundiza en lo emocional y lo rítmico con una precisión quirúrgica. Cada una de sus canciones es una invitación no solo al movimiento, sino también a la introspección, ofreciendo una música de pista con alma. Si aún no te sumergiste en su propuesta, esta es la ocasión perfecta para descubrir por qué es uno de los nombres más relevantes del momento.
Peces Raros: la evolución del electro rock latinoamericano
Por su parte, Peces Raros llega a este encuentro en un momento cumbre de su carrera. Con más de una década de trayectoria, el dúo formado por Lucio Consolo y Marco Viera se ha establecido como uno de los referentes indiscutidos del electro rock latinoamericano. Su propuesta es una vibrante convivencia de sintetizadores, guitarras y beats programados, caracterizada por una pulsión bailable y una narrativa propia que dialoga directamente con el pulso de la era digital. En 2024, presentaron “ARTIFICIAL“, su quinto disco de estudio, y llevaron su música por Argentina, Latinoamérica y Europa, con hitos como shows sold out en el Luna Park y el Estadio Obras, y una exitosa gira internacional por ciudades como Berlín, Dublín y Londres. En cada escenario, su sonido demuestra que es posible tender un puente entre la canción, la electrónica y una identidad estética que no se encasilla. Con millones de reproducciones, participaciones en los festivales más importantes y un presente en plena expansión, Peces Raros representa la evolución de una escena que no para de crecer y sorprender.
Discover more from LatamNoticias
Subscribe to get the latest posts sent to your email.