Fito Páez inicia gira “Páez Tecknicolor” en Barcelona con un viaje musical de cuatro décadas

Photo of author

By Pablo Casabona

Ante miles de asistentes en el Palau Sant Jordi, el ícono del rock argentino Fito Páez inauguró su gira “Páez Tecknicolor” con un concierto magistral que fusionó clásicos atemporales y temas de su nuevo álbum conceptual “Novela”. El espectáculo, de casi tres horas, confirmó la vigencia del artista y su conexión visceral con el público español, que coreó himnos como “11 y 6” y “El amor después del amor” junto a las nuevas joyas narrativas de su ópera rock.

Repertorio: Un mapa emocional de 40 años

El setlist fue un recorrido cronológico y emocional:

  1. Clásicos fundacionales: Abrió con “Amor es dinero / Buenos Aires 20/30”, seguido de “11 y 6” y “Un vestido y un amor”, temas que reactivaron la memoria colectiva del público .
  2. Nuevo universo sonoro: Presentó “Cuando el circo llega al pueblo” y “Superextraño” de “Novela”, su álbum de 25 canciones grabado en Abbey Road (Londres) y estudios de Sony en Madrid. La obra narra una historia de brujas, amor y circos en la provincia de Santa Fe, con la actriz Lorena Vega como narradora .
  3. Sorpresas y profundidad: Incluyó “Ciudad de pobres corazones” —pieza clave de su catarsis tras una tragedia familiar en los 80— y “Mariposa tecknicolor”, simbolizando la evolución de su arte .

Puesta en escena: Tecnología y poesía visual

  • Diseño inmersivo: El escenógrafo Sergio Lacroix creó proyecciones que viajaban desde las calles de Rosario hasta la ficticia “Universidad Prix” (escenario de “Novela”), usando mapping 3D para sumergir al público en cada época .
  • Banda de élite: Destacó la polivalencia de Diego Olivero (bajo, teclados y coros), excolaborador de Caetano Veloso, y la energía de Juan Absatz en teclados. La sección de vientos añadió texturas jazzísticas a temas como “Circo Beat” .

“*Páez Tecknicolor no es solo un concierto; es un viaje por las cicatrices y las alegrías que nos unen como latinoamericanos. Cada canción es un espejo de nuestras propias historias*”. — **Crítica de AP Musicales**

“Novela”: El proyecto de una vida

El álbum que corona la gira nació en 1988 como una ópera rock inspirada en “Quadrophenia” de The Who, pero solo vio la luz en 2025 tras décadas de gestación. Su trama sigue a:

  • Maldivina y Turbialuz: Brujas estudiantiles enviadas a crear un romance perfecto.
  • Jimmy y Loka: Jóvenes rebeldes en un pueblo santafesino, donde un circo “freak” desata pasiones y secretos .
    “Novela” ya lidera ventas en Amazon España y Apple Music, con críticas que lo comparan con el “The Wall” latinoamericano .

Próximas paradas y legado

Tras agotar Barcelona, la gira continúa en:

FECHACIUDADRECINTOHORA
8 de julioMadridMovistar Arena21:00 hs
10 de julioValenciaMarina Norte22:00 hs
14 de julioMálagaStarlite Occident22:00 hs

Con 28 álbumes y 8 Grammy Latinos, Páez demuestra que su arte trasciende generaciones. Como resume Rolling Stone: “Su voz sigue siendo un puente entre la rebeldía de los 80 y la esperanza del siglo XXI” .

“El amor después del amor” (1992) sigue siendo el disco más vendido en la historia del rock argentino, con 1 millón de copias .

Instagram: @FitoPáezMusica
X: @FitoPáezMusica
TikTok: @FitoPáezMusica
YouTube: @fitopaezoficial


Discover more from LatamNoticias

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Discover more from LatamNoticias

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading