El regreso de una reina a su reino, el teatro de revista

Photo of author

By Pablo Casabona

Carmen Barbieri, histórica vedette y figura emblemática de la revista porteña, vivió una noche de emociones intensas durante su visita al Teatro Nacional Cervantes, donde fue ovacionada de pie por el público y el elenco del exitoso espectáculo La Revista del Cervantes. La artista, representante de la tercera generación de una familia íntimamente ligada al espectáculo argentino, revivió la magia del género revisteril que la vio nacer y crecer artísticamente .

El regreso de una reina a su reino

El espectáculo, que se presenta desde mayo pasado con localidades permanentemente agotadas y acumula 18 nominaciones a los Premios Hugo, se ha convertido en el fenómeno teatral del año. La función a la que asistió Barbieri se transformó en un homenaje espontáneo a su trayectoria, reconociendo su lugar en la historia viva de un género que definió buena parte de la identidad teatral de Buenos Aires .

Una noche cargada de nostalgia y reconocimiento

Desde su llegada al emblemático teatro ubicado en Córdoba y Libertad, Barbieri fue recibida por Gonzalo Demaría, director del Teatro Nacional Cervantes, quien la acompañó hasta el palco principal donde compartió la función con amigos y colegas . A lo largo de la velada, la artista experimentó un viaje emocional a través de los 20 cuadros musicales que componen el espectáculo, riendo a carcajadas con las imitaciones de Sebastián Suñé como Enrique Pinti y Marco Antonio Caponi como Tato Bores, y emocionándose hasta las lágrimas al escuchar “Gira gira” interpretada por Alejandra Radano .

“La Revista del Cervantes” no solo rinde tributo al género revisteril sino que revive su esplendor a través de más de 60 artistas en escena, incluyendo a la Orquesta del Cervantes y la Compañía Nacional de Danza Contemporánea. El elenco estable está conformado por nombres como Carlos Casella, Mónica Antonópulos, Javier Marra, Fabián Minelli, Iride Mockert, Fran Andrade, Romina Groppo, Jessica Abouchain, María Rojí y Nacho Perez Cortes, entre otros .

El momento más emotivo: el homenaje en vivo

Al finalizar el espectáculo, cuando Carmen Barbieri se puso de pie para aplaudir a los artistas, Sebastián Suñé tomó el micrófono y la presentó ante el público como una “artista de raza que es tercera generación de artistas”, desatando una ovación cerrada que conmovió profundamente a la vedette . Con lágrimas en los ojos, Barbieri respondió: “¡Gracias! Vivo una noche a pura emoción. Gracias por este tributo al género revisteril y a los que hicieron la historia de la revista porteña y argentina” .

El momento confirmó el legado familiar de los Barbieri en el espectáculo argentino, una dinastía que comenzó con su abuelo Guillermo Barbieri, guitarrista de Carlos Gardel que falleció junto al Zorzal en la tragedia de Medellín; continuó con su padre, el recordado Alfredo Barbieri; y se extiende hasta su hijo Federico Bal .

Backstage: la promesa de volver a las plumas

En camarines, Barbieri quiso saludar, abrazar y besar personalmente a cada uno de los integrantes del elenco. Particularmente significativo fue su encuentro con Mónica Antonópulos -la primera vedette del espectáculo- y con las vedettes cómicas Romina Groppo, María Roji y Jessica Abouchian, a quienes les dirigió una frase que resonó como una promesa: “Con la Antonopulos y ustedes tres yo vuelvo a ponerme las plumas!” .

La declaración evocó inmediatamente su debut en 1975 en el teatro Lola Membrives, cuando con apenas 15 años imitó a Liza Minelli en “Cabaret” junto a su padre en la obra “Aquí se mata de Risa”, marcando el inicio de una carrera que ya cumple 50 años y que parece lejos de concluir .

Detalles clave de “La Revista del Cervantes”

AspectoDetalle
TemporadaDesde mayo de 2025
Éxito de taquillaLocalidades agotadas 
Reconocimientos18 nominaciones a los Premios Hugo 
Elenco en escenaMás de 60 artistas 
ExtensiónTemporada prolongada hasta fin de año 

Un puente entre generaciones

La noche del Cervantes funcionó como un simbólico puente entre la tradición y la renovación de la revista porteña. Mientras el espectáculo celebra los grandes hitos del género a través de recreaciones de figuras como Tato Bores y Enrique Pinti, también demuestra su vigencia contemporánea a través de nuevas generaciones de artistas que mantienen vivo el legado .

Para Carmen Barbieri, esta experiencia no fue solo un reconocimiento a su trayectoria, sino la reafirmación de que el género revisteril -aquel que la vio nacer como artista- conserva intacta su capacidad de emocionar, divertir y conmover, encontrando en las nuevas generaciones la energía para perdurar .


Discover more from LatamNoticias

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Discover more from LatamNoticias

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading