El Cuerpo Anímico: Reflexión sobre la Enfermedad y la Productividad

Photo of author

By Pablo Casabona

En un mundo que exige productividad sin límites, El Cuerpo Anímico se alza como un espacio de reflexión que interpela la relación entre lo biológico y la vida moderna. Esta obra cuenta la historia de amor y empatía entre una madre y su hija, inmersa en la cotidianidad marcada por la enfermedad, y cuestiona: ¿cómo convive lo biológico con la necesidad de producir como máquinas?

Un Nuevo Desafío Artístico

La puesta en escena, ideada por la sociedad artística de Asensio y Luttini, surge como la evolución de su anterior proyecto documental, La casa oscura, que abordó la salud mental. En El Cuerpo Anímico, el equipo opta por la ficción para explorar el cuerpo como territorio y límite, haciendo preguntas que invitan a la reflexión:

  • ¿Cómo se relaciona un cuerpo enfermo con un mundo que venera lo ilimitado?
  • ¿Cómo se integra la finitud humana en una sociedad obsesionada con la productividad?

Una Propuesta con Más Preguntas que Respuestas

La obra se distingue por su capacidad para generar diálogo en torno a temas tan sensibles y actuales. Con más preguntas que respuestas, El Cuerpo Anímico propone un espacio de introspección donde el espectador se cuestiona su relación con la enfermedad y la incesante exigencia de rendimiento del presente.

Detalles de la Función

Descubrí Más sobre el Mundo del Teatro

Para estar al tanto de las últimas novedades y profundizar en el análisis de propuestas artísticas que cuestionan nuestro día a día, visitá nuestra sección de Teatro y Cultura. ¡No te pierdas las reflexiones y el impacto de El Cuerpo Anímico en el panorama teatral argentino!