“¿Qué hacemos con las palabras, con los silencios y con los gestos para darle sentido a nuestra existencia en este mundo?”

Photo of author

By Agencias

“Escribir para comunicar mejor” de Luisa Maria Ahumada (El Emporio Ediciones)  es una propuesta que combina teoría, práctica y reflexión personal. A través de tres ejes fundamentales —el proceso de comunicación, el proceso de escritura y el proceso creativo— el libro guía al lector por un camino de autoconocimiento expresivo y claridad comunicativa.


En exclusiva para LatamNoticias, entrevista con su autora.

¿Qué te inspiró a escribir “Escribir para comunicar mejor”?

Creo que la perspectiva. Desde los 8 años escribo poemas, cuentos y diarios. Además, participé en programas de radio y revistas. Luego, cuando me fui a la ciudad de Córdoba, estudié Comunicación Institucional. Trabajé y me formé en estas dos orillas que son la literatura y la comunicación organizacional y personal, porque soy facilitadora de oratoria también.
Este ensayo es una manera de unir esas dos orillas a través de las palabras y de la escritura, fue crear un río que me permitiera fluir en aguas que en lo profundo unieran estos dos reversos en los que habito desde que tengo consciencia y que son parte de un todo, de un mismo paisaje, pero con semejanzas y distancias.
Cuando estoy en la orilla de la empresa o capacitando en oratoria, aplico la escritura para que se entrene la comunicación. Cuando estoy en la orilla de la literatura, aplico la oratoria para que los artistas se animen a compartir las maravillas que escriben.
Eso me inspiró a crear esta obra, una amplitud en la perspectiva que se logra cuando el pensamiento se flexibiliza y para eso, creo yo, es necesario trabajar las palabras, los silencios, los sentidos.

¿Cómo dialoga este nuevo libro con tu primer ensayo, “Palabra de Mamá. Sin etiquetas que limiten”?

Dialogan, justamente, a partir de este último punto: el de la flexibilidad. Este nuevo ensayo se los a dedico a mis hijos porque en la observación activa y consciente de nuestro vínculo vuelvo a lo más intuitivo de la comunicación y el lenguaje; algo que, como adultos, sistematizamos y categorizamos con fines cognitivos… para analizar, para comprender. Pero hablo de sentir, hablo del amor. El lenguaje y la comunicación, avanzan con amor.
Si bien son libros diferentes, soy la misma persona, haciéndome una pregunta crucial: ¿qué hacemos con las palabras, con los silencios y con los gestos para darle sentido a nuestra existencia en este mundo? ¿Cuál es la trama que vamos a contar(nos)?

¿Por qué creés que hoy, en un mundo tan digitalizado, es importante detenerse a reflexionar sobre cómo escribimos y nos comunicamos?

Porque somos aquello que comunicamos, hacia adentro y hacia afuera. Eso que construimos con palabras se traslada a los gestos y crean entorno en nuestro interior, proyectándose hacia afuera con nuestros vínculos.
Las palabras nos diferencian como especie, habilitan un mundo simbólico que a los seres humanos nos hace únicos y la escritura nos entrena en una mejor comunicación. No importa si es en el mundo oral, escrito o digital. Importan las palabras, los gestos y los silencios para comunicar con amor.

El libro tiene ejercicios y propuestas prácticas. ¿Cómo pensaste esos recursos y qué buscás que logren en el lector?

Sí, al final, el libro tiene unas propuestas simples de ejercicios. También durante el ensayo, hay guiños al lector sobre aspectos en los cuáles enfocarse para pensar sus procesos comunicacionales, dependiendo el ámbito que le interese, ya sea la oratoria, la escritura o la creatividad, que son las tres grandes áreas en las cuales está dividido el libro.
Son recursos que uso en los talleres, breves pero intensos que plantean poner en palabras pensamientos e ideas que rondan en nuestra cabeza y que tienen otra densidad, se vuelven materia, cuando las escribimos. Ahí, empieza la magia.
Mi intención es que el libro sorprenda al lector. Si alguno de esto de estos temas (oratoria, escritura, comunicación, creatividad) son de interés para una persona, me importa que sea un anzuelo para salir de las aguas que navega a diario y entrar en otras. Quisiera que mi río los lleve a otras orillas, al menos por un rato. De eso se trata el pensamiento, de cuestionarse, de ser curiosos, de dejarse sorprender. Esa es mi intención.

Si tuvieras que condensar el mensaje de tu libro en una sola frase, ¿cuál sería?

Todos tenemos algo para comunicar, la fórmula mágica para hacerlo está adentro de cada uno y tiene sentido cuando disfrutamos crear y compartir el mensaje. Escribir puede ser un hermoso camino para comunicar mejor, al menos esa es mi experiencia, por eso invito a que lo hagan ¡Gracias!

Acerca de la autora


Luisa María Ahumada (Cruz del Eje, 1984). Especialista en Comunicación. Asesora empresas y personas en el desarrollo de habilidades comunicacionales. Docente y facilitadora en espacios de formación de oratoria y escritura. Autora de obras de narrativa, poesía y ensayo.  www.luisamariaahumada.com 


Discover more from LatamNoticias

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Discover more from LatamNoticias

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading