“Todos los talentos individuales deben ponerse al servicio del colectivo”

Photo of author

By Agencias

Entrevista exclusiva con José Maxwell: el DT de Bolívar que quiere revolucionar el fútbol con una visión humana y estratégica.

En tiempos donde los proyectos suelen depender del resultado del domingo, José Maxwell propone otra manera de mirar el fútbol: una que prioriza lo humano, la formación integral y la estrategia por encima de la improvisación.

Creador de Comunidad FutboleraMaxwell es entrenador profesional con licencias A, B, C, PRO,  coach y videoanalista ( LONGOMACH Y NACSPOT).  Su propuesta rompe con la lógica tradicional y se apoya en un enfoque que combina táctica, ciencia y gestión de equipos multidisciplinarios. 

“En el fútbol profesional los resultados determinan la continuidad de los proyectos; en el fútbol juvenil, la continuidad de los proyectos determina los resultados”, sostiene.

Para él, el verdadero desafío está en formar jugadores completos, no solo técnicamente, sino también en lo emocional, lo físico y lo humano. Critica la falta de objetivos claros en muchas divisiones formativas, donde se copian metodologías sin análisis ni planificación, y asegura que esa debilidad se arrastra hasta la primera división.

De esa mirada surge Comunidad Futbolera, un espacio de capacitación y encuentro para entrenadores, preparadores físicos y aficionados que quieren pensar el fútbol desde su esencia: el juego. 

La iniciativa nació en Instagram y en apenas dos semanas reunió más de 300 seguidores ávidos de compartir experiencias, entrenamientos y metodologías. Hoy ya tiene su primer ciclo de formación con modalidad mixta (virtual y presencial), donde se abordan desde la preparación integral del jugador hasta temáticas clave como coaching deportivo, nutrición, kinesiología y derechos de los entrenadores.

En un contexto donde muchas veces los resultados mandan, vos proponés una manera distinta de entender el fútbol. ¿Cómo resumirías tu filosofía como entrenador?

Mi Filosofía o forma de ver este maravilloso deporte, está enfocada desde un lado humado, entendiendo que detrás de cada niño/ jugador hay una persona que tiene un sueño, que es ser jugador profesional de fútbol, y nosotros somos los encargados de poder acompañar ese proceso de aprendizaje. Por eso debemos tener una gran capacidad de poder gestionar las relaciones humanas y conocimiento del deporte para poder otorgarle la mayor cantidad de herramientas posibles para acercarlo lo más posible a cumplir su sueño, sin olvidarnos de los valores necesarios que debe tener una persona de bien. Nosotros los entrenadores que somos del interior y trabajamos en clubes de la ciudad o de barrio tenemos una gran ventaja sobre los entrenadores que ya están insertos en AFA, que es que tenemos tiempo para poder desarrollar un proyecto de formación integral con cada jugador, ya que los resultados pasan a ser secundarios y lo que prevalece y se valora es la proyección del jugador. Se acompaña al joven desde la escuelita hasta que llega a la primera división de la institución, siendo esto un proceso único del desarrollo de la persona.


Cuáles son los errores más frecuentes que encontrás en las metodologías actuales?

Creo que las metodologías son buenas y en la mayoría de los clubes están bien enfocadas, ahora lo que sucede es que la presión del resultado, hace que se priorice el ganar como única opción y se pierda lo maravilloso que tiene este deporte que es el juego en si mismo, se perdió la esencia x la cual el chico se enamoró de este deporte que es jugar a la pelota.. Creo que hay que volver a la base y reiniciar el proceso, soy muy consciente que lo que digo demandaría un cambio sustancial en casi todos los clubes de AFA donde la formación está basada en el resultado y no en la proyección del jugador.

Contanos cómo nació Comunidad Futbolera y qué te motivó a crear este espacio.

COMUNIDAD FUTBOLERA nace a raíz de una observación personal de mejorar el desarrollo del proceso de formación integral del jugador, entendiéndolo como un todo, y enfocándose en la humanidad que debe tener ese proceso ya que hay un niño con un sueño y nosotros debemos acompañarlo. Es un espacio de encuentro donde todos los entrenadores puedan compartir sus conocimientos y experiencias vividas a través del futbol y así podamos enriquecernos de los conocimientos de otros, generando una red de aprendizajes mutua, es abierto a entrenadores recibidos, aficionados o profesionales relacionados con el deporte, como kinesiólogos, nutricionistas, psicólogos etc. Hoy el canal de difusión y el grupo de wsp cuentan con más de 600 participantes y el 6/10 comenzamos con un ciclo de capacitaciones de modalidad Presencial y Virtual, donde los temas a desarrollar serán todas las etapas evolutivas del jugador.

COMUNIDAD FUTBOLERA Primer ciclo: del 6 de octubre al 24 de noviembre, todos los lunes de 20 a 22 hs.
Modalidad: Virtual por Zoom / Presencial en el CRUB de Bolívar (Provincia de Buenos Aires). Cada ciclo consta de 8 clases (2 horas cada una) dictadas por distintos facilitadores. Además de la formación integral del jugador en sus diferentes etapas, habrá espacios abiertos para temáticas como coaching deportivo, nutrición, kinesiología y derechos de entrenadores. Membresía: $50.000 por persona el ciclo completo. 

Más que un DT, se define como un formador de personas. Porque para él, detrás de cada pase y cada gol, late la posibilidad de transformar vidas a través del fútbol.

Web: jose8maxwell.my.canva.site

 Instagram: @jose8maxwell


Discover more from LatamNoticias

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Discover more from LatamNoticias

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading