Por Alexandra Barreto
La tercera ola del café llegó para imponerse y con ella aparecieron productos de mayor calidad, los baristas y sus innovadores métodos de preparación, consumidores interesados en las distintas formas de tostar el café, su sabor en taza y hasta si el productor recibe un trato comercial justo, pero hay un aspecto de interés que viene sobresaliendo por encima del resto: conocer su origen, procedencia y las condiciones en las que se lo produce, por ejemplo, si es orgánico o no.
La empresa Ghirardelli Café, localizada en Buenos Aires se dedica a la elaboración de diversos tipos de café, comercializa café recién tostado, molido o en grano. Todos sus productos son sin azúcar añadida y libre de TACC.
Directivos de Ghirardelli Café, comentan que hoy, la primera pregunta que hacen los clientes es: “¿De dónde es tu café?. Cuando antes, las consultas estaban asociadas a la preferencia entre un café fuerte para combinar con leche o un café suave que no cayera mal al estómago”.
“Claramente hay un consumidor más educado, que conoce el café que va a buscar y el que puede encontrar. Si bien nosotros ofrecemos café principalmente de Brasil y Colombia, la gente pide que traigamos café de Honduras, Perú, México, Guatemala, Etiopía y otros países”.
Agregan que hasta hace unos años, la consulta que más se destacaba era si tenían café orgánico. “Hoy es uno de los productos que más está creciendo, es lógico que así sea porque sigue la tendencia que dicta la tercera ola: el café orgánico es aquel café producido sin la ayuda de sustancias químicas artificiales como fertilizantes sintéticos, pesticidas, herbicidas e insecticidas. Trazando un paralelismo, podríamos pensar que todo el café que se produce en el mundo podría realizarse de otra manera, mucho más saludable y apreciando sus verdaderas características de origen. El tema es que, lógicamente, los costos de producción son más elevados y esto termina resultando en un producto más caro para el consumidor”.
No sé trata de una riña entre el café orgánico versus el café tradicional. Se puede tomar café orgánico de cualquier origen o región, “la única diferencia será que si lo comparas con ese mismo café tratado químicamente, la diferencia en el sabor será abismal, muy superior”.
Es por eso que apuestan a tener un producto que haya crecido en esas condiciones. “Ofrecemos un café de producción orgánica oriundo de Colombia, de primerísima calidad, con certificación de exportación a Europa y Estados Unidos. Estamos próximos a ofrecer café orgánico de Brasil y otras partes del mundo. Nosotros escuchamos con atención a nuestros consumidores y es lo que nos piden”.
Más info en https://www.ghirardellicafe.com.ar/ y redes @Ghirardelli_cafe en IG