El argentino que tiende un puente entre la ciencia latinoamericana y el ecosistema tecnológico del interior de EE.UU

Photo of author

By Agencias

WeArePalta, la agencia especializada en marketing y crecimiento para empresas de base científica, avanza en su expansión internacional con una presencia estratégica en Estados Unidos. Este año, su CEO y fundador, Augusto Boretti, ingeniero industrial argentino de 27 años, se radicó en Tulsa, Oklahoma, con el objetivo de fortalecer la conexión entre startups científicas de América Latina y el ecosistema tecnológico del interior estadounidense.

La expansión se da en un momento clave para ambas regiones: mientras Estados Unidos incrementa programas de financiamiento y oportunidades para compañías STEM, América Latina consolida un crecimiento sostenido en producción científica con desafíos para capitalizarlo en mercados globales. En ese contexto, la presencia de WeArePalta en Tulsa busca acortar la distancia entre ciencia latinoamericana y capital, clientes e instituciones estadounidenses.

Boretti fundó WeArePalta a los 23 años, luego de emprender en una startup biotecnológica dedicada al desarrollo de nuevos varietales mediante edición génica. Esa experiencia reveló un problema transversal: la dificultad de explicar tecnologías complejas a inversores y actores del ecosistema, algo que afectaba a numerosos equipos científicos de la región. De esa necesidad nació la agencia, que hoy acompaña a empresas deeptech en estrategias comerciales, materiales para rondas de inversión y procesos de expansión global.

En su primer año, WeArePalta ya contaba con un equipo de siete personas. Hoy son 25 profesionales —biotecnólogos, biólogos, ingenieros, diseñadores y desarrolladores— con proyectos activos en Argentina, toda LATAM, Estados Unidos, Europa y Japón.

Una misión clara: convertir ciencia en empresas con impacto real

El propósito central de la compañía es que los avances científicos dejen de ser proyectos aislados y se transformen en empresas capaces de mejorar la vida de las personas. Ese enfoque define su lema, “Amplifying the impact”, que guía cada estrategia comercial y cada acompañamiento para fundraising.

Los últimos tres años de Boretti estuvieron marcados por una intensa construcción internacional: más de la mitad del año fuera de Argentina, viajando para trabajar cerca de los equipos científicos que asesoraba. Esa vida nómada incluso demoró su graduación universitaria, aunque finalmente completó su tesis, “Decodificando el arte de recaudar fondos en empresas de base científica”, un análisis sobre patrones de financiamiento en biotecnología.

Aliados estratégicos en Tulsa: fortaleciendo el soft landing para startups de LATAM

Ya instalado en Estados Unidos, Boretti profundizó su trabajo con instituciones clave del ecosistema. Una de las más relevantes es LatamToTulsa (LTT), iniciativa respaldada por la George Kaiser Family Foundation que acompaña a startups latinoamericanas en procesos de relocalización, levantamiento de capital y expansión comercial.

Junto a LTT, WeArePalta desarrolla materiales estratégicos para rondas de inversión, articula conexiones con potenciales clientes y construye puentes con inversores del interior de Estados Unidos.

Marcos Bazzana, director de LTT, destaca:
 “Augusto y su equipo son aliados estratégicos en nuestra misión. Parte del éxito de las empresas que apoyamos depende de su capacidad para levantar capital y expandirse en EE. UU., y WeArePalta aporta herramientas fundamentales para ese proceso.”

Endeavor Heartland y mentorías para compañías deeptech del interior de EE.UU.

WeArePalta también colabora con Endeavor Heartland, organización que impulsa empresas de Arkansas, Missouri, Oklahoma y toda la región núcleo de Estados Unidos. En este espacio, Boretti actúa como mentor para startups que enfrentan desafíos de crecimiento comercial, acceso a mercados y procesos de fundraising.

Entre las compañías de la región se encuentran empresas deeptech de recubrimientos nanotecnológicos, nuevos materiales y tecnologías aplicadas a energía, vivienda, manufactura avanzada y defensa.

Rumbo a 2026: crecimiento en el sector salud

Para 2026, WeArePalta proyecta fortalecer su presencia en Estados Unidos con foco en dos verticales clave: Salud y Agro. Si bien la compañía trabaja activamente con empresas de biotecnología en general, Boretti anticipa que el mayor crecimiento y aporte de valor estará en el sector Salud, donde identifica una oportunidad significativa para acelerar la expansión de empresas científicas con tecnologías transformadoras.


Discover more from LatamNoticias

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Discover more from LatamNoticias

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading