Del Taller de Anteojos al Lienzo: Un Artista que Transformó la Angustia en Creación

Photo of author

By Pablo Casabona

Durante más de 20 años, su mundo giró en torno a la precisión milimétrica. Como óptico maestro, moldeaba anteojos que corregían la visión ajena, hasta que la vida le devolvió un golpe imposible de enfocar: la muerte de su madre y el fin de una relación de 10 años lo sumieron en una depresión paralizante. “Era como mirar a través de un cristal empañado: todo se volvió frío y borroso”, confiesa el artista, que pidió reserva de su nombre.

“Perdí mi taller, mi rutina, incluso las ganas de levantarme. La angustia era un peso físico”.

El descubrimiento inesperado: Los pinceles como salvavidas

En el punto más bajo, encontró un set de acuarelas olvidadas en un cajón. Lo que comenzó como un gesto desesperado —pintar a las 3 AM para ahuyentar el insomnio— se transformó en una terapia salvadora:

  • Primeros trazos: Dibujaba laberintos y espirales, símbolos de su confusión interior.
  • El desahogo: “Cada color era un sentimiento atrapado: el rojo, mi rabia; el azul, mi tristeza”.
  • La revelación: Tras meses de creación compulsiva, descubrió que el arte no solo expresaba su dolor… lo transformaba.
  • Sus obras iniciales mostraban caos controlado, con líneas quebradas y sombras profundas (Foto: Cortesía del artista).

Técnica y simbolismo: Donde conviven el caos y la esperanza

Hoy, su estudio es un santuario donde recicla materiales de su antiguo oficio para crear piezas únicas:

  • Lentes rotas incrustadas en esculturas de resina, representando “la belleza de lo fragmentado”.
  • Marcos de anteojos convertidos en estructuras para móviles que capturan la luz.
  • Pigmentos mezclados con polvo óptico, creando texturas que imitan “vistas distorsionadas”.

“Cada obra es un diálogo entre mi pasado y presente. Los cristales rotos ahora reflejan luz, no la bloquean”.

Exposiciones que sanan: Del taller privado a la galeríaSu viaje artístico ya trasciende lo personal:

  • “Fragmentos de Visión”: Primera muestra individual en Galería Lumbre (CABA), con 32 obras vendidas en 48 horas.
  • Talleres de arte-terapia: Imparte sesiones gratuitas para personas con depresión, usando técnicas basadas en su experiencia.
  • Reconocimiento: Seleccionado para la Bienal de Arte Contemporáneo (2025) con su instalación “El Peso del Aire”.

El mensaje que quiere legar

En sus propias palabras:

“El arte no cura mágicamente, pero te da un lenguaje cuando las palabras fallan. Hoy entiendo que mis anteojos ayudaban a otros a ver el mundo… y ahora mi arte les ayuda a verse a sí mismos”.

¿Dónde ver su obra?

  • 📍 Galería Lumbre: Av. Santa Fe 2030, CABA (Martes a domingo, 14-20 hs).
  • 🌐 Online: www.artistaoptico.com | Instagram: @arte_desde_la_sombra.
  • 🎨 Talleres: Inscripciones abiertas para su ciclo “Crear para Renacer” (gratuitos, vía Zoom).

En palabras de un colega:

“Su trabajo es un mapa emocional. No muestra ‘cuadros bonitos’, sino la honestidad brutal de quien convirtió su herida en semilla”Lucía Méndez, curadora de Galería Lumbre.

#ArteTerapéutico #SuperaciónPersonal #Depresión #ReciclajeArtístico #HistoriasQueInspiran

latamnoticias.com | Cultura con propósito: donde el arte se encuentra con la resiliencia.
© 2025 – Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción sin autorización.

🔍 Dato clave: Según la OMS, actividades artísticas reducen un 45% los síntomas de ansiedad y depresión (Estudio 2024).


Discover more from LatamNoticias

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Discover more from LatamNoticias

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading