Heladería Cadore: El rincón del mejor helado artesanal

Photo of author

By Alexandra Barreto

Por María Alexandra Barreto

Heladería Cadore se sitúa en pleno corazón de la Avenida Corrientes, está una de las heladerías porteñas con más de 60 años de trayectoria, considerada por la Revista National Geographic, entre una de las diez más importantes del mundo. Además la Legislatura Porteña en el año 2018, la designó como Patrimonio Cultural de la Ciudad de Buenos Aires.

Aunque el local es pequeño, sin duda es grande por su buen trato a los clientes, calidez y en la cantidad de sabores que ofrecen, originales y mentalizados por sus propietarios argentinos, Domingo Delerba y Gabriel Famá.

La amalgama de gustos es infinita, elaborados con los mejores ingredientes nacionales e internacionales. La lista es interminable: Crema americana, Avellana, Café, Marrón Glace, Crema Chai, Higos con Nueces, Súper Sambayón, Vainilla, Tiramisú, Rusa, Málaga, Menta Granizada, Chocolate Blanco, Suizo, Italiano, Amargo, Almendrado, Mouse de Chocolate, Chocolate Cointreau, Chocolato Speziato, Granizado de Chocolate,  Dulce de Leche, Súper dulce de Leche, Dulce de Leche Granizado, Dulce de Leche Negro, Dulce de Leche con Nuez, Mascarpone, Strudel, Banana Split, Tramontana, Coco, Coco Tostado ( con dulce de leche natural), Mouse de Limón, Pistacho, Panna a la Frutilla, Panna a la cereza, Limón, Frutilla, Maracuyá, Frambuesa, Limonada (limón, menta y jengibre), Naranja con jengibre, Mango-Naranja, Ananá (piña), Frutilla Tropical y la estrella de la casa, es la Pomelada con ingredientes muy exóticos como pomelo rosado, cardamomo e hibiscus.

El mejor premio que recibe Cadore, es la fidelidad de sus seguidores que hacen largas filas para entrar, no importa si hace frío o calor, porque la gente espera ansiosamente para comprar un kilo, un cuarto de kilo o esos gigantes cucuruchos que egoístamente nadie quiere compartir porque cada sabor es único e irrepetible.

La historia de Cadore con mucho sabor y tradición

Cadore es una región del norte de Italia, situada a 110 kilómetros  de  la ciudad de Venecia, cerca de la frontera con Austria y rodeada por los Alpes. Allí a fines del siglo diecinueve, la familia Olivotti, fundó la heladería Cadore, en la que tres generaciones de emprendedores, trabajaron entre 1881 y 1949.

En la década del 50, los heladeros se dirigieron hacia América y llegaron a la Argentina. En 1957 se establecieron en la Avenida Corrientes, en el mismo local que perdura fiel hasta hoy. Ese bunker delicioso que no termina de crear nuevos postres y helados.

Cadore, no tiene sucursal, en pleno centro porteño, se genera la alquimia de lo más élite en lo artesanal. Las recetas familiares son muy valoradas por generaciones y las mejores materias primas se conjugan en un Helado Artesanal delicioso, fresco y natural.

En el local se produce todo en el día, no se vende nada que no sea fresco. El helado de vainilla se prepara con chaucha de vainilla, no con esencia ni colorante; la fruta es natural; y el dulce de leche se hace en forma casera, como lo hacían las abuelas. En Cadore, nada es industrializado.

Gabriel Famá está siempre con una sonrisa atendiendo a la gente, entre ellos muchos turistas de diversos países. “El sabor más vendido es el de pistacho y dulce de leche pero también la gama de chocolates”, afirmó el empresario.

Nace una estrella: Pomelada

En la heladería Cadore, Pomelade es el helado que atrapa mucho y a todas las edades, nació en un viaje que Gabriel, a Estados Unidos. “Fui en verano con mi familia y me dieron para refrescarme del calor excesivo, agua de Jamaica con algo cítrico y es así como nació Pomelade. Tiene un color rosado que atrapa y además ese gustito a una de las especias más de moda como el cardamomo. Otra de las creaciones que invita al deleite es Crema Chai, a base de té Chai, con té negro, este toque en el helado, gusta mucho”.

En cuanto a la importancia del consumo del helado, sostuvo “que es un alimento porque tiene leche, huevos, frutas y lo más importante porque no lo hacemos con colorantes ni químicos”.

Cadore: Avenida Corrientes 1695, CABA

Instagram: @heladeriacadore

Dejá un comentario