Para muchos empresarios, inversores y profesionales de América Latina, Estados Unidos representa un horizonte de oportunidades, pero el camino para concretar proyectos suele estar lleno de interrogantes. Con el objetivo de disipar dudas y ofrecer un mapa claro, cinco referentes internacionales brindarán la conferencia gratuita “Tu Proyecto en USA 2025: El Puente entre América Latina y las oportunidades reales en Estados Unidos”. El evento se realizará el jueves 4 de diciembre a partir de las 17:45 horas en el Hotel Emperador (Av. del Libertador 420, CABA).

La iniciativa reunirá en un solo lugar a expertos en negocios, franquicias, bienes raíces, finanzas, derecho y migración, todos con la particularidad de que viven y trabajan en los Estados Unidos. Esta perspectiva “del mundo real”, como la describen los organizadores, busca aportar herramientas prácticas para invertir o residir en ese país, evitando los trámites innecesarios y los errores comunes.
Los expertos que guiarán el camino
El valor diferencial de la conferencia radica en la trayectoria y expertise de sus oradores, cada uno especialista en un pilar fundamental para cualquier proyecto en EE.UU.:
- Ana Serrat: Broker de Negocios & Real Estate y CEO de Interbloom Group.
- Natalia Fridman: Abogada Especialista en Inmigración y titular de Fridman Inmigration Law.
- Alex Sirulnik: Abogado Especialista en Negocios & Propiedades y titular de ADS Title Services.
- Juan Terc: Asesor Financiero experto en Créditos Hipotecarios de AmWest Funding Corp.
- Mariano Perednik: Asesor Contable y Tributario y socio de MTR & Associates.
Temas clave que se abordarán en la conferencia
| Área | Aplicación Práctica |
|---|---|
| Negocios y Franquicias | Cómo adquirir negocios o franquicias existentes y desarrollar emprendimientos. |
| Bienes Raíces | Compra de propiedades residenciales, comerciales, naves industriales y terrenos. |
| Migración | Evaluación de visados disponibles para argentinos y qué perfil se adapta a cada uno. |
| Finanzas | Posibilidades de financiamiento para extranjeros y sus beneficios. |
| Estructura Legal y Tributaria | Tipos de corporaciones disponibles y su tributación en los Estados Unidos. |
Miami: el puente natural para la inversión latinoamericana
El contexto para este evento no es casual. Miami se consolida como el hub estratégico para los negocios entre Latinoamérica y Estados Unidos, siendo conocida como la “Puerta de las Américas” . La ciudad no solo ofrece una fuerza laboral diversa y bilingüe, sino también una infraestructura sólida que incluye dos aeropuertos principales y una red de telecomunicaciones robusta, facilitando la logística y las operaciones comerciales .
Además, el clima fiscal favorable de Florida, con bajas tasas de impuestos corporativos, y su diversidad cultural la convierten en un destino atractivo para profesionales y empresas que buscan establecerse o expandir sus operaciones en el mercado norteamericano .
Una oportunidad para interactuar con los referentes
Más allá de las presentaciones formales, la conferencia incluirá un espacio interactivo de preguntas y respuestas, donde los asistentes podrán consultar sus casos específicos directamente con los expertos. Este segmento está diseñado para ofrecer soluciones personalizadas y generar un networking de alto valor entre los participantes.
La inscripción al evento es previa, obligatoria y gratuita, debiendo realizarse a través del sitio web https://tuproyectoenusa.com. Los organizadores destacan que los cupos son limitados para garantizar una experiencia de calidad para todos los asistentes.
Discover more from LatamNoticias
Subscribe to get the latest posts sent to your email.