En el marco del Día del Champiñón, este hongo blanco celebra su transformación de producto exclusivo de restaurantes a alimento de consumo cotidiano en los hogares argentinos. El cambio responde a nuevas tendencias de consumo, el auge de la alimentación saludable y la búsqueda de alimentos con bajo impacto ambiental, que han posicionado al champiñón como un ingrediente versátil y nutritivo .
El consumo en Argentina registra un crecimiento sostenido superior al 6% anual, en línea con la tendencia global. Este alimento gana espacio en las góndolas y las mesas familiares por su perfil nutricional: aporta proteínas, minerales, fibra y favorece el sistema inmunológico, además de su versatilidad en la cocina .
Hongos del Pilar: 40 años de historia y innovación
Uno de los protagonistas de esta evolución fue Hongos del Pilar, empresa familiar fundada en 1982 por Gustavo Calderón. Bajo la conducción de su hijo Marcos, la compañía se consolidó como referente en la producción local de champiñones y portobellos, combinando tradición familiar con innovación tecnológica .
“Hace 40 años los hongos se consumían casi exclusivamente en restaurantes. Hoy, forman parte de la alimentación cotidiana y están presentes en la mesa de miles de familias argentinas”, explica Marcos Calderón, gerente general de Hongos del Pilar . Su trabajo permitió acercar este alimento a más hogares y acompañar el crecimiento sostenido del consumo.
Tecnología y sustentabilidad: las claves del crecimiento
Detrás del auge del champiñón hay un trabajo de innovación constante en las técnicas de cultivo. Nuevas tecnologías permiten que los hongos lleguen más frescos, en menos tiempo y con un menor impacto ambiental respecto de otros alimentos .
“Los hongos representan un ejemplo de cómo la tecnología y la conciencia ambiental pueden convivir para ofrecer alimentos más sustentables”, agrega Calderón . Los productores combinan ciencia, planificación y prácticas sustentables para cultivar bajo condiciones totalmente controladas, sin agroquímicos y aprovechando al máximo los recursos naturales.
Un alimento con futuro en la mesa argentina
El champiñón celebra su día reafirmando su lugar como uno de los alimentos más versátiles, nutritivos y sostenibles del presente. Su transformación de producto gourmet a ingrediente cotidiano refleja un cambio más amplio en los hábitos alimenticios de los argentinos, que valoran cada vez más la calidad, la nutrición y el origen de lo que consumen.
Con un potencial de crecimiento aún por explorar y el respaldo de productores locales que han profesionalizado el sector, el champiñón se consolida como un alimento con pasado familiar y futuro promisorio en la gastronomía argentina.
Discover more from LatamNoticias
Subscribe to get the latest posts sent to your email.