Gran Fondo Argentina: 3.500 ciclistas recorrerán autopistas porteñas el 12 de octubre

Photo of author

By Pablo Casabona

La tercera edición del Gran Fondo Argentina, considerada la carrera de ciclismo más esperada del continente, se disputará el domingo 12 de octubre con un recorrido único por las autopistas de Buenos Aires completamente cerradas al tránsito. Más de 3.500 ciclistas participarán en este evento que combina deporte, sustentabilidad y compromiso social

Circuito seguro y dos distancias desafiantes

La carrera ofrece dos opciones de recorrido: Gran Fondo de 124 km (velocidad mínima promedio de 25 km/h) y Medio Fondo de 60 km (velocidad mínima promedio de 20 km/h). La largada será a las 6:00 hs desde las avenidas Rosario V. Peñaloza y Calabria en Puerto Madero, con un circuito monitoreado por más de 600 cámaras de seguridad que garantizan la protección de todos los participantes

El evento está diseñado para deportistas de todos los niveles y acepta bicicletas de ruta, mountain bike o gravel. Como en las grandes pruebas internacionales, habrá largadas por categorías, cronometraje con chip, estaciones de hidratación y alimentación, asistencia médica y mecánica, creando un clima de fiesta impulsado por acompañantes, vecinos y voluntarios

Fórmula Pro Bike y novedades 2025

Una de las novedades de esta edición es la Fórmula Pro Bike Ciudad de Buenos Aires, destinada a ciclistas federados. Por primera vez, podrán participar corredores individuales tanto en la rama masculina como femenina, sin distinción de edades. La largada se realizará cinco minutos antes del pelotón principal del Gran Fondo Argentina, permitiendo a los aficionados medirse con ciclistas profesionales :cite[1]:cite[5].

En la edición 2024, la categoría Fórmula Pro Bike fue ganada por Federico Vivas del equipo KTM, quien completó los 120 kilómetros con un promedio de 45 km/h, alcanzando picos de velocidad de 70 km/h. Vivas, campeón panamericano sub-23 en 2018, destacó: “La carrera se termina en la raya, a veces ganás por nada, un tubo, centímetros. Siempre se va hasta la raya porque vos nunca sabés lo que le puede pasar al otro”

Expo Bici + Movilidad y Mini Fondo

Como antesala del evento principal, el viernes 10 y sábado 11 de octubre se realizará la Expo Bici + Movilidad en el Parque Sarmiento (de 10 a 18 h). El evento contará con más de 70 stands de marcas líderes, experiencias interactivas, testeos en vivo, Café Party y Bike Sunset, además de un parque para chicos y food trucks

El sábado se sumará el Mini Fondo, una actividad recreativa para niños de 5 a 13 años en la pista de ciclismo del parque, fomentando la iniciación deportiva en las nuevas generaciones

Compromiso social y ambiental

El Gran Fondo Argentina es mucho más que una competencia. Organizado por la Asociación Civil Gran Fondo, promueve el uso de la bicicleta como medio de transporte saludable, seguro y sustentable. Además, es una competencia “verde”, con foco en el cuidado del medio ambiente

El evento tiene un fuerte compromiso social: el 100% de la venta del jersey oficial 2025 se destinará al proyecto “Escuela Argentina de Ciclismo”, que se articula con la Fundación Laureus Argentina para crear una escuela en el Barrio 31 de Retiro con el objetivo de fomentar el ciclismo como herramienta educativa y de transformación social

El jersey de esta edición, confeccionado por la empresa colombiana Suarez con tejidos italianos de alta gama, rinde homenaje a la identidad argentina con los colores celeste y blanco, el número 10 en pecho y espalda, y tres estrellas en las mangas en conmemoración de la tercera edición

Historia inspiradora: Andrés Biga y handbike

Una de las historias más inspiradoras de ediciones anteriores es la de Andrés Biga, ganador de la categoría handbike en 2024. Tras sufrir un accidente que lo dejó con una lesión en la séptima vértebra dorsal, Biga se reinventó a través del ciclismo adaptado: “Hoy vivo solo, manejo el auto, viajo, entreno todos los días. Dicen que con un trauma así, tan grande, se potencian las virtudes y los defectos de cada uno. Yo aprendí a vivir el día a día”

Biga, quien también obtuvo medalla de bronce en los Juegos Parapanamericanos de Lima 2019, completó los 55 kilómetros de la competencia en 1h28m18s, con un promedio de 37 km/h, demostrando que el espíritu deportivo trasciende cualquier barrera

Inscripciones y servicios

Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el 30 de septiembre a través de www.granfondoargentina.com. El costo actual para residentes en Argentina y Uruguay es de $219.000 para la distancia de 124 km y $169.000 para los 60 km, con la posibilidad de pago en 3 o 6 cuotas sin interés

Los participantes recibirán con su inscripción: jersey oficial (opcional), número de competencia, chip de cronometraje, gorra plana, acceso a la Expo, clasificación electrónica en tiempo real, medalla para quienes crucen la meta, y medallas o trofeos para los ganadores

Durante la carrera, se dispondrá de puntos de asistencia con alimentación e hidratación, servicio médico (ambulancia y fijo), servicio mecánico (fijo y móvil), seguridad policial y privada, frutas e hidratación post-carrera, guardarropas y servicio de fotografía

Reconocimiento oficial y apoyo institucional

La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires declaró el evento de “interés deportivo de la Ciudad”, gracias a una iniciativa de la diputada Patricia Glize, vicepresidenta de la comisión de Turismo y Deportes. “La carrera conecta los ámbitos público y privado, promoviendo turismo, deporte, cuidado ambiental y vida saludable. Estos valores consolidan a la ciudad como referente global”, destacó la legisladora

El Gran Fondo Argentina cuenta con el apoyo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, AUSA, Venzo, Optitech, Loto Plus y Suárez, consolidándose como una verdadera celebración del deporte, la movilidad sustentable y la solidaridad


Discover more from LatamNoticias

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Discover more from LatamNoticias

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading