Invertir en año electoral: claves para diversificar ante la incertidumbre

Photo of author

By Pablo Casabona

En un contexto de incertidumbre electoral marcado por las elecciones legislativas de septiembre y octubre, los inversores argentinos enfrentan el dilema tradicional: resguardarse en activos tradicionales como el dólar o explorar oportunidades alternativas que prometen mayores rendimientos. Según análisis de Delphos Investment, el sector de la construcción emerge como uno de los “grandes ganadores” potenciales del nuevo régimen económico, mientras modelos innovadores como el condo-hotel ofrecen rentabilidades proyectadas de hasta 15,9% anual .

El panorama electoral: por qué importa a los mercados

Las elecciones legislativas de 2025 concentran la atención de los mercados internacionales, con tres grandes bancos de inversión –Bank of America (BofA), BTG Pactual y Morgan Stanley– coincidiendo en que los comicios del 7 de septiembre en la Provincia de Buenos Aires servirán como termómetro del escenario nacional :cite[3]. Los resultados impactarán directamente en la gobernabilidad del presidente Javier Milei y la continuidad de su programa de reformas, particularmente en áreas laborales, tributarias y previsionales :cite[3].

Morgan Stanley destaca que el oficialismo tiene pocas bancas en juego y podría mejorar su representación, acercándose al número necesario para blindar vetos presidenciales. Un resultado ajustado en septiembre podría anticipar un triunfo oficialista en las legislativas nacionales de octubre :cite[3].

Dólar vs. ladrillo: el dilema del inversor argentino

Frente a la incertidumbre, muchos ahorristas replican conductas defensivas históricas:

Activo tradicionalVentajasDesventajas
DólarRefugio inmediato, alta liquidezSin rentabilidad, dependencia de vaivenes cambiarios
Ladrillo tradicionalValor real subyacenteRentabilidad ≤3%, gestión activa compleja

El informe de Delphos Investment advierte que “no hay margen para errores por parte del oficialismo” y que la oposición podría aprovechar cualquier desliz fiscal para desestabilizar el plan económico :cite[5]. En este escenario, diversificar se presenta como la estrategia más inteligente.

Argenway: un modelo probado en real estate turístico

Con 20 años de trayectoria, Argenway ha consolidado un modelo que combina la seguridad del ladrillo con rentabilidades mejoradas a través de desarrollos hoteleros franquiciados por Hilton. La empresa, que comenzó como operadora de turismo receptivo en Argentina, hoy ofrece cuatro alternativas de inversión con tickets desde U$S28.000:

Oportunidades en Argentina (desde U$S34.800)

  • Tru by Hilton Bariloche: 6,2% – 9,6% de renta anual proyectada
  • Hampton by Hilton Rosario: 6,4% – 10,2% de renta anual proyectada
  • Iconcenter Condo-parking: 12,3% – 15,9% de renta anual proyectada (novedad 2025)

Oportunidades internacionales (desde U$S28.000)

  • Pool de Inversión Punta Cana: Diversificación en unidades turísticas en República Dominicana
  • Próximo lanzamiento en Perú: Estabilidad económica y crédito bancario apalancado (50% inversor/50% banco)

“No poner todos los huevos en la misma canasta y tener desarrollos asociados a distintas monedas, países y marcos regulatorios es una buena estrategia a largo plazo”Lisandro Cristiá, CEO de Argenway

El factor construcción: sector clave según analistas

Datos recientes respaldan el optimismo en el sector de la construcción: en abril de 2025, la producción de acero creció un 4% en términos desestacionalizados respecto de marzo, registrando además un 4% de incremento interanual :cite[5]. Los despachos de cemento se expandieron un 17% mensual desestacionalizado y un 27% interanual, acercándose a valores comparables con años previos :cite[5].

Delphos Investment ratifica que “el sector de la construcción sería uno de los grandes ganadores del nuevo régimen económico”, aunque subraya “la importancia de identificar el momento y el instrumento correcto para posicionarse” :cite[5].

Consejos para invertir inteligentemente en 2025

  1. Diversificar geográficamente: Considerar opciones en Argentina y el exterior para mitigar riesgos locales
  2. Evaluar el modelo de negocio: Preferir estructuras con gestión profesional centralizada
  3. Analizar ventajas fiscales: Países como República Dominicana ofrecen beneficios tributarios :cite[2]
  4. Considerar el timing electoral: Algunas empresas ofrecen condiciones especiales pre-elecciones
  5. Priorizar activos reales: Inversiones con valor subyacente tangible y demanda sostenida

Perspectivas post-electorales: ¿qué esperan los mercados?

BTG Pactual considera que la “debilidad argentina” de las últimas semanas representa una oportunidad para inversores, dado que el país mostró avances en materia fiscal e inflación :cite[3]. El banco sostiene que la combinación de elecciones en octubre y la temporada alta de exportaciones agropecuarias en noviembre podría mejorar la disponibilidad de divisas y estabilizar expectativas :cite[3].

Paralelamente, BofA ratifica su posición overweight en acciones argentinas, con preferencia por energía y bancos, anticipando que un buen resultado electoral daría más aire a la administración Milei para sostener su programa :cite[3].

Para más información: www.argenway.com | 📞 +54 9 11 5063-1991


Discover more from LatamNoticias

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Discover more from LatamNoticias

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading