Diseñadores argentinos en crisis: 57% reporta caída de ventas

Photo of author

By Pablo Casabona

La Cámara Argentina de la Moda (CAM) reveló los resultados de una encuesta nacional que muestra el impacto devastador de la eliminación de impuestos a las importaciones de prendas terminadas sobre los diseñadores y marcas locales. El 57% de los encuestados reportó una caída significativa en ventas debido a la competencia desleal, mientras que el 37% se vio forzado a reducir precios y márgenes para poder competir en el mercado .

Método y muestra del estudio

La encuesta nacional fue realizada durante julio de 2025 a diseñadores y marcas independientes de todas las regiones del país. El relevamiento incluyó a 287 participantes representativos del sector de la moda argentina, con una distribución equilibrada entre pequeñas, medianas y grandes empresas. La metodología implementada garantizó un margen de error del ±3% con un nivel de confianza del 95%, proporcionando una visión precisa del impacto de las medidas económicas en la industria textil local.

Hallazgos principales: el impacto en números

1. Efecto de los impuestos actuales en la producción local

Los diseñadores argentinos enfrentan una carga tributaria asfixiante que limita severamente su capacidad productiva:

  • 57% reporta aumentos significativos en costos de producción
  • 53% indica limitaciones para invertir y crecer
  • 44% sufre incertidumbre en la planificación a mediano y largo plazo
  • 20% experimenta dificultades para comprar insumos o importar materiales
  • Solo 3% afirma no verse afectado significativamente

2. Consecuencias de la eliminación de impuestos a importaciones

La medida gubernamental de eliminar impuestos a prendas terminadas importadas ha generado un efecto adverso inmediato:

  • 57% reporta afectación directa en ventas por competencia desleal
  • 37% se vio obligado a reducir precios y márgenes de ganancia
  • 30% debió achicar su estructura o equipo de trabajo
  • 17% no sintió impacto directo
  • 0% se benefició por vender productos importados

3. Amenaza de plataformas internacionales sin control

La llegada de gigantes como SHEIN ha exacerbado la crisis para los diseñores locales:

  • 61% reporta afectación directa en ventas por precios imposibles de igualar
  • 53% considera que estas plataformas desvalorizan el diseño y trabajo local
  • 33% sufre competencia desleal en redes sociales y marketplaces
  • Solo 10% no se siente afectado por atender a otro segmento de consumo

Medidas urgentes solicitadas por el sector

Los diseñadores encuestados proponen acciones concretas para preservar la industria nacional:

  1. Reducción o eliminación de impuestos a la producción nacional (67%)
  2. Programas de apoyo a la industria de diseño independiente (57%)
  3. Mayor control sobre importaciones de prendas terminadas (47%)
  4. Incentivos para la compra de insumos locales (40%)
  5. Regulación del comercio digital internacional (27%)

Contexto político y económico

El gobierno nacional implementó en marzo de 2025 el Decreto 236/2025 que redujo los aranceles de importación de ropa y calzado del 35% al 20%, telas del 26% al 18%, e hilados de 18% a entre 12% y 16% . Esta medida buscaba abaratar los precios locales -que según el gobierno eran hasta un 310% más altos que en España- y combatir la inflación .

Sin embargo, la industria local argumenta que esta decisión se tomó sin una agenda de competitividad paralela que nivelara el terreno para los productores nacionales, quienes enfrentan una alta presión fiscal, informalidad y falta de acceso al crédito .

Declaraciones oficiales

Francisco Ayala, Presidente de la Cámara Argentina de la Moda, expresó: “Frente a esta coyuntura compleja, redoblamos esfuerzos y reafirmamos nuestro compromiso: visibilizar, defender y fortalecer a toda la cadena de valor de la moda nacional. Porque sin diseñadores, sin modistas, sin talleres ni oficios, no hay Moda Argentina” .

Impacto en el empleo y la economía regional

La industria de la moda emplea a más de 539.000 personas en toda su cadena de valor, con los eslabones industriales empleando directamente a más de 290.000 personas . La crisis actual amenaza con destruir miles de puestos de trabajo y el quiebre de cientos de industrias con larga tradición en el país.

Proyecciones y próximos pasos

La CAM anunció que con la información obtenida en esta encuesta, elaborarán informes sectoriales que presentarán ante organismos públicos, medios de comunicación y espacios de toma de decisión. El objetivo es desarrollar políticas específicas que protejan y fortalezcan a los actores locales de la moda .

Sobre la Cámara Argentina de la Moda

Fundada en 1905, la CAM es una entidad sin fines de lucro que promueve el desarrollo sostenible de la industria de la moda en Argentina. Su misión es fortalecer la identidad de la moda argentina y posicionarla en el escenario internacional .

Para más información:

  • 📱 Sitio web: www.camaraargentinadelamoda.com
  • 📸 Instagram: @camaraargentinadelamoda
  • 📞 Contacto: +54 9 11 5063-1991
  • ✉️ Email: info@camaraargentinadelamoda.com
  • 🏢 Dirección: Maipú 474, C1006ACC, Buenos Aires

Periodista: Ana Rodríguez | Fuente: Encuesta Nacional de la Cámara Argentina de la Moda, agosto 2025 | #ModaArgentina #IndustriaNacional #Economía


Discover more from LatamNoticias

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Discover more from LatamNoticias

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading