La bodega Chakana, referente en prácticas biodinámicas, presenta su nueva propuesta de enoturismo en Agrelo, Mendoza.
Un puente entre la tierra y el cosmos: el nuevo Visitor Center de Chakana
Chakana, ícono de la vitivinicultura biodinámica argentina, acaba de inaugurar las renovadas instalaciones de su bodega en Agrelo, en un proyecto que combina tradición arquitectónica y filosofía holística.

La obra, diseñada por el Estudio Mora Hughes, plantea un Centro de Visitas integrado al paisaje, donde la esencia de la Chakana -símbolo andino de conexión entre planos- inspira cada rincón.
Descubrí más sobre turismo sustentable en nuestra sección de Turismo.
“El diseño toma la Chakana como elemento organizador, no solo como forma sino como función, conectando fuerzas naturales y cósmicas”, explicaron desde el estudio de arquitectura.
El nuevo espacio no solo responde a las demandas del enoturismo moderno, sino que también celebra la identidad cultural y espiritual que distingue a Chakana.
Experiencias únicas: vinos biodinámicos y gastronomía consciente
Con su flamante Área de Enoturismo, Chakana Wines ofrece ahora cinco experiencias pensadas para los amantes del vino y la naturaleza:
- Puentes: degustación de vinos biodinámicos y naturales.
- Ecos: cuatro interpretaciones del Malbec.
- Claros de Luna: blancos y rosados.
- Astros: vinos excepcionales de mínima intervención.
- Experiencia Chakana: un almuerzo de 3 pasos acompañado por vinos orgánicos, con ingredientes frescos de su propia huerta.
Todos los vinos de la bodega son orgánicos y biodinámicos, elaborados con mínima intervención, levaduras indígenas y bajo uso de sulfitos, reafirmando su compromiso ambiental y espiritual.
Las visitas se realizan solo con reserva previa a través del correo turismo@chakanawines.com.ar, el WhatsApp +54 9 261 341 1628 o en el sitio web oficial www.chakanawines.com.
Enterate de más novedades en la sección Tendencias.
Una arquitectura que eleva el alma y respeta la tierra
El diseño del nuevo espacio es una experiencia en sí misma. Una gran barra de hormigón visto crea un “puente” que integra Centro de Visitas y parrilla, abriendo espectaculares vistas hacia la Cordillera de los Andes.
En el núcleo central se encuentra la sala de preparados biodinámicos, espacio clave que conecta lo físico con lo espiritual. Además, se construyó una nueva nave para barricas en diálogo respetuoso con el paisaje y los olivos existentes.
Con más de 20 años de trayectoria, Chakana reafirma su identidad: vinos que nacen del respeto por la tierra, la mínima intervención y la filosofía de devolver al mundo más de lo que se recibe.